
Las uvas interruptus de Canal Sur, que así lo titulan muchos en sus artículos, siguen dando que hablar. Para empezar se descarta la teoría de que fuera un fallo informático y la responsabilidad parece apuntar a las tres personas que llevaban en ese momento la continuidad de la cadena. Menudo marrón.
También el portal vertele apunta a algunas claves, pero aún así lo cierto es que, al menos para mí, la cosa sigue sin estar clara.
Concretamente, tal y como he podido leer en vertele, se dice que la continuidad televisiva se puede realizar preprogramada automáticamente o de forma manual. Que yo sepa la continuidad siempre se hace manera preprogramada, es decir, los diferentes eventos, ya sean anuncios, películas, series o lo que toque, se van reproduciendo automáticamente de manera consecutiva una vez han sido ingestados desde el servidor; excepto las conexiones de directo, ya sean desde un plató o un emplazamiento exterior como ocurrió en la transmisión de las uvas.
En este caso, tal y como ya comenté en el post anterior, el sistema, y siempre que se haya puesto en la escaleta el comando correspondiente, se detiene; de modo que no saltará a reproducir lo siguiente hasta que no se lo indiques, porque aunque esté más o menos tasado, en el fondo nunca vas a saber cuánto va a durar exactamente ese directo.
Imaginemos un caso práctico. Todos sabemos que en la programación el telediario dura una hora, entre deportes, el tiempo y demás, concretamente entre las 15.00 y las 16.00 horas. Imaginemos que el sistema conectase de manera automática la señal de directo que viene del plató de informativos exactamente a las 15.00 h y lo desconectase a las 16.00 h. Pero si por un casual hay una noticia de última hora y el telediario se alarga un cuarto de hora más, es decir, termina a las 16.15 h ¿qué hacemos? ¿a las 16.00 h se corta pase lo que pase? ¿y si como suele ser lo habitual termina a las 16.02 en lugar de a las 16.00 en punto? ¿también hacemos que salte de repente a reproducir lo siguiente cortando al presentador que estaba a punto de despedirse?
En las líneas de directo, al menos, si no hay otra línea de directo anterior, se entra de forma automática; y se está muy pendiente, para que si el espacio que va a entrar en directo se retrasa por algún imprevisto, se modifique en vivo, con mucha sangre fría, poniendo más promocionales o lo que esté estipulado, hasta que te indiquen que están preparados.
Pero para salir, el salir de un directo siempre se suele hacer mediante un clic de ratón justo cuando ves que va a terminar el programa con su “copy” que llamamos. Si desde luego no fue así, si estaba pensado para que el anuncio saltará a las 12.01 h, como se publica en vertele, pasara lo que pasara, creo que sí que fue un error. Y aún así no entiendo cómo pudo saltar a las 12.00 h si estaba preprogramado para las 12.01 y se ha descartado que fuera un error informático. Así que yo sigo pensando en estas dos posibilidades.
O que alguien, sin querer, le diera cuando no debía, que es lo que yo veo más probable, de modo que el sistema cortó la emisión desde Almería y empezó a reproducir lo que tenía a continuación, que eran los anuncios que había preparados para después de las uvas. O que a la línea de directo, tal y como también hemos comentado, le faltaba en la escaleta el comando necesario para indicar que se detuviera ahí; en cuyo caso, si tenía por ejemplo una duración por defecto “x”, al cumplir dicha duración saltó a reproducir lo que venía antes de tiempo de manera automática.
Pero, claro, todo esto son opiniones. Ya sabemos que la investigación sigue en curso.