Gestiona Radio va poco a poco expandiéndose hacia esa filosofía muy propia hoy en día de crear su particular grupo multimedia. Así, junto a cabeceras como la revista Capital, Diario Financiero, y el reciente diario “Qué!” comprado al grupo Vocento en septiembre de 2013 (según publicaba El Economista), nace ahora el deseo de lanzar su homólogo radiofónico “Qué! Radio”.
“Qué! Radio” es la idea surgida, según expresan sus promotores, de constituir una emisora más generalista frente a la de temática económica que representa Gestiona Radio. Posiblemente haya programas de Gestiona que migren a la nueva «Qué! Radio»; ya que para ser una emisora económica dispone de muchos espacios cuyo formato encaje mejor en un proyecto de este carácter.
Pero de momento, a tenor de lo que publica mbnoticias y podemos leer en su nota de prensa lo que se ha anunciado es más bien un híbrido entre radio juvenil, generalista, y musical; con programas despertador como los que se hacen habitualmente en Cadena Dial, M-80, Cuarenta Principales, Melodía FM…; una radiofórmula musical denominada “Fórmula Qué!”; y finalmente algunos más especializados dentro del ámbito del humor, el mundo del cine, la televisión, el turismo, y sobre todo los deportes con Siro López y su nuevo espacio “Qué Crack”
Un dial cada vez más saturado
Tras emitir durante una temporada en pruebas en el 96.2 de la FM, tal y como publica Info de Radio; y donde posiblemente tuviese dificultades dada la cercanía con Loca FM en el 96.0, recientemente ha decidido probar suerte en el 96.7; desplazando a Bonita FM al 91.9.
Sin embargo, el 96.7 tampoco parece que sea la mejor opción ya que se encuentra muy cercana a dos frecuencias con bastante potencia, como es R.N.E Clásica desde Torrespaña en el 96.5 y Radio Maria España en el 96.9. Así que en cuanto nos desplazamos a zonas más bajas de Madrid próximas al Vicente Calderón y la rivera del Río Manzanares (y la señal se hace un poco más débil), la recepción se termina haciendo incómoda por la posible afectación de R.N.E Clásica, de Radio María o de ambas emisoras.
Y es que el dial de Madrid se va pareciendo mucho a esas calles en las que cada vez es más difícil transitar. Resulta paradójico. Pero frecuencias como las pertenecientes a Canal Empleo Madrid (88.6) y Radio Libertad, ahora llamada Libertad FM (107.0), se escuchan mucho mejor fuera de Madrid que en la propia capital. E incluso hay zonas dentro de ella donde directamente ni se escuchan; y no porque no emitan, que parece que han desaparecido, sino porque son tapadas por otras frecuencias muy próximas en el dial y de mayor potencia, normalmente pertenecientes a emisoras sudamericanas.
Si esto le añadimos que la mayoría de los receptores de gama media y baja, y no digamos los clásicos de rueda, tienen una selectividad no demasiado buena, entonces el resultado es el que es; es decir, que dependiendo de los casos el fenómeno puede llegar a ser tan acusado que termina anulando la recepción de la emisora en cuestión.
La dificultad de encontrar un punto adecuado para emitir
Antes que nada dejar claro que las frecuencias en el dial no las elegimos nosotros sino que vienen dadas por la Administración a través de un concurso de licencias, previa planificación del correspondiente espacio radioeléctrico.
Pero ya puestos al hecho de que muchas emisoras deciden emitir en el deseo de empezar de algún modo, y a la espera de presentarse cuando se convoque un nuevo concurso, lo mejor para garantizar unos ciertos estándares de calidad (y evitar ser interferidos o interferir a los demás) es elegir una frecuencia respetando una separación de al menos 300 Khz (0.3 Mhz) entre las emisoras que sean sus contiguas en el dial, tal y como escribe Antonio Rodríguez López en un elaborado documento sobre radiodifusión comercial de la Universidad Huelva; y como podemos observar, por ejemplo, en Radio 4G (105.7) respecto a Cadena SER Madrid FM (105.4) y Onda Madrid desde Navacerrada (106.0).
Pero si no tenemos más remedio que ajustarnos al límite de los 0.2 Mhz de separación, entonces lo importante es que tanto los equipos de audio como los de transmisión estén muy bien ajustados, limitando a un máximo de 200 Khz el ancho de banda de cada una de las señales correspondientes a las emisoras adyacentes (que por otra parte es lo que suele ocupar una emisora en frecuencia modulada en la banda de 87.5 a 108.0 Mhz), con el fin de evitar igualmente que cualquiera de ellas entrometa parte de su señal en la de al lado, provocando interferencias sobre sus vecinas. (ver enlaces relacionados)
Finalmente como un ejercicio más estratégico que técnico, y si somos un tanto perspicaces, resulta recomendable elegir un punto del dial cercano a alguna emisora ya seguida por el público objetivo a conquistar, facilitándose así nuestro posicionamiento. Por ejemplo, aunque parezca curioso, mucha gente llegó a descubrir Radio Sol XXI gracias a que en sus primeros años emitía en el 91.3 de la FM, justo al lado de Cadena Dial en el 91.7.
Conclusión
En definitiva, aunque la recepción de “Qué! Radio” es buena en zonas altas y medias como Moncloa, Argüelles, Plaza de España…, en las zonas valle de Madrid (y teniendo en cuenta su posición en el dial) dicha recepción no deja de ser dificultosa (como también le pasa a Radio Inter en FM de la que ya hablaremos), y evidentemente inferior a cualquiera de las emisoras que emiten desde Torrespaña u otras que, sin hacerlo, su recepción es suficientemente óptima como Vaughan Radio, Esradio, la misma Radio 4G que antes hemos mencionado, y especialmente las sudamericanas como Fiesta FM (107.2), Spy FM (87.9), Ke Buena (103.9) o Radio Activa (103.7); que no sé cómo se las arreglan, pero lo cierto es que siempre se captan con gran nitidez y estabilidad.
Fuentes: elaboración propia y los siguientes enlaces relacionados
- Nace «Que! Radio» con una programación de calidad y diferenciada. Mbnoticias. 24 08 2015
- Nota de presa de «Qué! Radio».
- «Qué! Radio» comienza a emitir en Madrid. Info de Radio. 08 08 2015
- Radiodifusión comercial. Características de la Modulación en Frecuencia (páginas 22 y 23). Antonio Rodríguez López. Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Huelva.
- ¿Qué diferencias hay entre AM y FM? Santiado García Gago