Última actualización 04 Junio 2016
El espectro radioeléctrico en general, y más concretamente la parte correspondiente a las emisiones de radio y televisión (ahora convertida en la TDT) es como una casa. En primer lugar hay que organizarla bien cuando de lo que se trata es de sacar el máximo partido a un espacio cada vez más reducido (pensemos que recientemente ya ha sido aprobado un segundo dividendo digital en la banda de los 700 Mhz). Pero al mismo tiempo, y en la medida de lo posible, hay que mantenerla en buen estado garantizando unas mínimas condiciones en términos de eficiencia, funcionalidad y habitabilidad. Lo mismo podríamos decir del espacio aéreo. Cada una de las aeronaves (aviones comerciales, helicópteros e incluso los recientes drones) han de viajar bajo unas normas de manera que todos convivan y se eviten colisiones.
El problema actual del espectro y de las muchas de las señales que encontramos vagando por las ondas, no es que algunas puedan consentirse en un ejercicio de tolerancia generosa, sino que tienden a multiplicarse hasta ocupar todo el espacio disponible, y por tanto, pudiendo interferir en otras emisiones legales. Y es que bien dicen que todo desorden descontrolado puede terminar expandiéndose hasta abarcar el universo entero.
Los casos más significativos
Aun contando con la excepción de los múltiplex de la llamada TDT de proximidad (que pese a sus modestos medios y no disponer todavía de una frecuencia otorgada por industria, ofrecen contenidos locales y están amparados por la Ley de la Comunicación Audiovisual de 2010), la lista sería bastante amplia. Por eso, nosotros nos vamos a centrar sólo en aquellos casos que representan un alto riesgo respecto a dichas emisiones legales.
Así, en primer lugar, uno de ellos sería el canal 56 de UHF, que captamos por la zona sur de Madrid. Se trata de cuatro programas identificados como “Datatest 1”, “Datatest 2”, “Datatest 3” y “Datatest 4”, y que por emitir en el mismo el múltiplex de Castilla La Mancha TV para la provincia de Guadalajara, pensamos que puede llegar a limitar tanto su captación en ciertas zonas de Madrid, como especialmente afectar a la recepción de dicha autonómica en las inmediaciones de la citada provincia más cercanas a nuestra comunidad.

Asimismo, y como ya hemos comentado en alguna ocasión, en los canales 23, 24 y 27 un receptor como el Medialink Black Panther nos muestra una serie de señales con una determinada intensidad y calidad variables, pero que al hacer la respectiva exploración no detecta emisoras en su interior; por lo que o bien pudiera ser su propia interpretación ante señales de muy compleja captación, o todo pudiera apuntar a la existencia de una serie de portadoras que estuvieran ocupando injustificadamente dichos canales.

Pero lo más sorprendente lo encontramos cuando llegamos al canal 60, conteniendo hasta 8 programas de videncia identificados como «Data Test A«, «Data Test B«, «Data Test C«, «Data Test D«, «Data Test E, «Data Test G«, «Data Test H» y «Data Test F«; en lo que, como sabemos, es una frecuencia que por seguridad se decidió dejar libre con el fin de evitar posibles interferencias entre TDT y la telefonía 4G.

Además, como decíamos, muchas de estas señales terminan siendo réplicas de otras hasta ocupar todo espectro el disponible, que es lo que nos resulta más preocupante.
Así, según hemos podido comprobar, y volviendo al caso anterior del canal 60, nos encontramos con que sus 8 programas (o emisoras) de videncia y telechat son una réplica de los del canal 48, que a su vez son una copia de varios de los programas contenidos en el canal 35. Igualmente, otros 4 programas captados en el múltiplex 53 identificados como «Covisual A«, «Covisual B«, «Covisual C» y «Covisual D» son una repetición de los del múltiplex 38; y las señales correspondientes a los múltiplex 36, 37 y 46 en su mayoría son réplicas de las del múltiplex 28.

Finalmente, tampoco se nos puede pasar el caso del canal 21 (aunque de un tiempo a esta parte parece que no lo recibimos y nos gustaría que nos escribierais para confirmar si ha cesado). En está ocasión se trata de cuatro programas que también son repetición de los del múltiplex 35 (en lo que en su momento fue el antiguo Canal 7 cuando empezó a emitir en TDT ); y que al igual que en el caso del canal 56, posiblemente dificulte la recepción de la Televisión de Castilla León desde el centro emisor del Valle del Tiétar tanto en Madrid como en otras provincias colindantes. De hecho, antes del Dividendo Digital, cuando emitía por el canal 64, y aunque “justito” , sí se recibía en ciertas zonas de Toledo y Madrid.
Conclusión
Lo más lógico es que el Ministerio de Industria a través de sus organismos competentes (posiblemente transferidos a La Comunidad de Madrid), fumigara de vez en cuando el espectro de aquellos canales de exclusivo contenido esotérico y que más significativamente estén emitiendo en frecuencias que puedan corresponder a emisoras legales, además de la tendencia a su multiplicación emitiendo desordenadamente en todas las frecuencias posibles, llegando incluso a alcanzar el canal 60 de UHF.
Otra recomendación, en ese ejercicio de tolerancia generosa a la que aludíamos al principio, es que estas emisoras tratasen de compartir sus frecuencias de emisión en uno o dos múltiplex como máximo y sin que en ningún momento lo hagan sobre frecuencias legales pertenecientes a otras televisiones colindantes; pues si algo permite la TDT es precisamente la convivencia de distintos contenidos dentro de lo que conocemos como el múltiplex.
Pero en cualquier caso alguna solución es necesaria tomar, porque sólo así podremos garantizar un espectro radioeléctrico con una cierta calidad, al margen de los otros aspectos organizativos que ya comentaremos; de manera que las señales puedan captarse en las mejores condiciones y evitando afectaciones de unos múltiplex sobre otros en las zonas más limítrofes y complejas.
Elaboración propia de nuestro blog frecuencia nueva.
Pensaba que con la TDT cambiaría la situación y desaparecerían las emisoras ilegales pero lamentablemente no ha sido asi, se ve cierto desinterés por parte del gobierno por la TDT desde su lanzamiento, mucho bombo en su aparición pero ahora esta igual de mal que la analógica.
Me gustaMe gusta