El pasado 19 de Noviembre se publicó por fin el nuevo plan técnico de TDT con las frecuencias definitivas en las que deberán emitir las cadenas de televisión para dejar libre la banda de los 800 Mhz, comprendida entre los actuales canales 61 y 69 de UHF; lo que se conoce como Dividendo Digital. El gran misterio que mantenía intrigadas a todas las empresas instaladoras de cara a la necesaria adaptación de las antenas colectivas, finalmente se resolvió. Pero no lleno de sorpresas, al menos para nosotros.
Y una de estas inesperadas sorpresas es la asignación como múltiplex autónómico para Telemadrid el canal 55 de UHF, (perteneciente a lo que ha sido hasta ahora el segundo múltiplex de TVE), y obligando a desplazarse a éste al nuevo canal 41 de UHF, que deberá ser antenizado (es decir, deberá instalarse el correspondiente amplificador monocanal en las comunidades de vecinos para recibirse).
Las consecuencias de esta curiosa decisión ya se han hecho notar. Para empezar el canal de 55 de UHF, correspondiente al nuevo múltiplex autonómico de Madrid, coincide con el segundo múltiplex de TVE que sigue siendo el 55 de UHF para la provincia de Ávila. Esto ha provocado que muchos pueblos limítrofes de dicha provincia con la zona sureste de Madrid como El Tiemblo o Cebreros también tengan que cambiar al canal 41 para recibir el segundo múltiplex de TVE; ya que de hacerlo por el 55, como marca el reciente plan técnico resultado del Dividendo Digital, se producirían interferencias desde el centro emisor de San Martín de Valdeiglesias.
Pero es que hay una segunda consecuencia, en este caso de índole económico. Y es que al pasar en Madrid el segundo múltiplex de TVE al canal 41, hay instalar en las comunidades de vecinos el correspondiente amplificador monocanal como ya hemos comentado, con el correspondiente coste para dichas comunidades de vecinos y las respectivas subvenciones a las que tendrá que hacer frente el Estado. Y nosostros nos preguntamos ¿no era mucho más fácil que se asignase como nuevo múltiplex autonómico para el caso de Telemadrid, su antigua frecuencia en analógico, correspondiente al canal 52 de UHF?
Pensemos que muchas comunidades de vecinos aún tienen instalado este amplificador, o al menos guardado en espera de que antiguas frecuencias analógicas fueran utilizadas como múltiplex para las emisiones de TDT, como ha pasado en el caso de las redes MPE1 (canal 33 de UHF), MPE2 (canal 59 de UHF) y MPE3 (canal 49) correspondientes a los antiguos canales analógicos de la Sexta, TVE1 y Tele 5.
Conclusión
Planificando el múltiplex autonómico en canal 52 de UHF, se evitaría reubicar el segundo múltiplex de TVE en Madrid, que seguiría siendo el 55, y nos ahorraríamos el coste de un amplificador monocanal innecesario, recibiéndose perfectamente por el que en su momento se utilizó para recibir Telemadrid en analógico.
Elaboración propia de nuestro blog Frecuencia Nueva