Tendríamos que remontarnos a septiembre de 1993 para recordar aquella televisión local que, aunque elemental en sus formas, era suficientemente rica en sus contenidos representando incluso un coste testimonial.
Emisoras como Telemadroño, Canal 47, Canal 33 e incluso la más profesional, Canal 28, marcaron tendencia en una forma alternativa de concebir la televisión que bien debiera formar parte del bagaje profesional de todo buen director de programación; y especialmente como fuente de inspiración cuando surge la necesidad de conjugar ajustados presupuestos con la consecución de una programación suficientemente digna frente a la competencia de los grandes medios.Seguir leyendo Déjate de Historias TV, ahora a través del segundo múltiple local de Madrid en el canal 48 de UHF→
Durante estos meses no ha habido apenas actividad en nuestro portal ya que hemos estado bastante ocupados preparando la respuesta a la consulta pública del Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital sobre la liberación de la banda de los 700 Mhz; en lo que ha sido el desarrollo de un elaborado documento de más de 40 páginas; y que, tal y como adelantábamos en Twitter, fue enviado en una primera versión el pasado 15 de Febrero y al cual le siguió una segunda el 18 de Febrero, apurando al máximo los limites del plazo fijado, para presentar uno de nuestros mejores trabajos como recopilación de muchas de las inquietudes expresadas en «Frecuencia Nueva» realizado con el mayor esmero, calidad y dedicación.Seguir leyendo Frecuencia Nueva presenta su propuesta ante la consulta pública de los 700 Mhz→
Haciendo una exploración como de costumbre, en el 92.7 (una de las antiguas frecuencias asociadas a Radio Marca que posiblemente haya podido separarse recientemente) aparecía una nueva emisora que nos sorprendía anoche por sus tonos suaves y delicados, a la vez que sugerentes, como si se tratase de las típicas melodías que podemos escuchar para contar cuentos o ambientar películas de animación.Seguir leyendo Babyradio llega por primera vez a Madrid, a través del 92.7 de la FM→
El 26 de julio de 2015 publicábamos un detallado reportajebastante compartido en relación a los problemas con la TDT en la sierra norte de Madrid, proponiendo la emisión desde las conocidas antenas de Navacerrada, de forma parecida a como exponíamos recientemente cuando hablábamos también de las deficiencias detectadas en la zona sur de Segovia.
Extracto del comunicado de prensa de a Comunidad de Madrid (ver enlaces relacionados)
No sabemos finalmente qué solución técnica se habrá adoptado, pero lo cierto es que el pasado 22 de diciembre varios medios digitales se hacían eco de la intervención de la Comunidad de Madrid en el tema; al tiempo que en las redes sociales se difundía su correspondiente comunicado de prensa expresando que se había conseguido “extender la señal de televisión digital terrestre (TDT) a todos los puntos de la región, incluidas las localidades que hasta ahora no tenían acceso a la televisión pública por encontrarse en la llamada zona de sombra, es decir, sin cobertura de señal”. Seguir leyendo La Comunidad interviene en el problema de la TDT en la sierra norte de Madrid→
A pesar de los rumores, incluso de noticias publicadas, en las que se vaticinaba que el Gobierno no iba a otorgar ni una sola licencia a los grupos comunicación tradicionales; al final dos de las tres licencias en alta definición han sido precisamente, una para Mediaset y otra para Atresmedia.
(Fuente: Marketing Directo, ver enlaces relacionados)
Asimismo, y en contra de lo que se preveía, los Grupos Prisa y Vocento, han quedado fuera de la tarta de concesiones; por lo que no han dudado en plantearse recurrir el concurso. De hecho, Prisa ya ha presentando un escrito de alegaciones ante el Consejo de Ministros y la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información (SETSI), por considerarlo contrario a diversas directivas y tratados de la UE, tal y como publica El País. Seguir leyendo El nuevo escenario que se plantea en Madrid, tras las recientes licencias de TDT→
Dicen que la mejor manera de conquistar el mercado de un país no consiste en convencer, y mucho menos en imponer, sino en estudiar su cultura, integrarse con sus gentes, hablar su idioma y desde ahí ir expandiendo la respectiva imagen de marca, en un espíritu de constante colaboración a través de la identidad social corporativa.
Copyright Frecuencia Nueva 2013 – 2019 (para citar algo relacionado con su contenido indicar fuente mencionándonos como "Frecuencia Nueva de Radio y Televisión" y añadir enlace a esta página)