Los filtros

Imaginemos que a la entrada de la canalización de nuestra casa el agua viene mezclada de piedras, arena, cal y tierra. Mediante un filtro instalado en la entrada podremos hacer que sólo pase el agua con cal, o el agua con arena, o el agua con piedras, o el agua con arena y cal, o el agua con arena, cal y tierra, o el agua limpia, sin nada, y así todas las combinaciones posibles.

Puesto que la mayoría de las antenas de UHF, salvo antenas especiales, captan por igual todos los canales del 21 al 69 (ahora del 21 al 60), nosotros mediante un filtro podemos permitir el paso de uno concreto o de un grupo de ellos impidiendo el paso del resto.

Los filtros son muy útiles cuando hay dos antenas o más en direcciones muy distintas de tal manera que al juntarlas al mismo cable de bajada lo que capte una no perjudique a lo que capten los demás. Si no lo hacemos así, al pasar de un canal a otro, tendremos que estar siempre conectando y desconectando las diversas antenas a la entrada del televisor.

Veamos los tipos:

a) Filtros de canal
Dejan pasar un canal determinado de televisión e impiden el paso del resto. Se comportan de manera parecida a un amplificador monocanal, pero de forma pasiva, es decir, sin dicha amplificación

b) Filtros trampa
Eliminan o atenúan un canal concreto de televisión. Muy indicados para dos emisoras que estén situadas en dos canales contiguos una emitiendo muy fuerte y otra más débil de tal manera que la más fuerte interfiere produciéndose intermodulación sobre la débil.

c) Filtros paso banda
Dejan pasar un grupo de canales e impiden el paso del resto. Se suelen hacer por encargo a los fabricantes especificando de qué canal a qué canal queremos que abarquen. Por ejemplo un filtro paso banda de los canales 21 a 48 de UHF deja pasar todos los canales comprendidos entre el 21 y el 48 incluidos ambos e impiden el paso del resto.

filtro enchufable
Filtro Paso Banda enchufable canales 21 a 48 (deja pasar sólo los canales 21 a 48 de UHF y atenúa el resto)

Atendiendo a las leyes matemáticas un filtro efectivamente no deja pasar y, por eso, siempre aludimos a los términos «dejar o no dejar pasar» en las definiciones. Pero en la práctica un filtro nunca se comporta como aparece en las situaciones teóricas, y lo que hace en realidad es atenuar las frecuencias de los canales que decimos que no deja pasar. Cuanto más perfecto y más caro sea un filtro más se acercará a ese modelo ideal y, por tanto, más selectivo será también haciendo que la atenuación de las señales rechazadas sea aún mayor.

Otra cosa a destacar es que normalmente estos filtros tampoco permiten el paso de corriente para previos; por lo que, o bien los colocamos en el interior de nuestra vivienda,  o bien si es en el mástil, siempre antes del amplificador, pues las señales amplificadas serán ya las que nos interesan y el resto se irán perdiendo por el camino.

Anuncio publicitario

Copyright Frecuencia Nueva 2013 – 2019 (para citar algo relacionado con su contenido indicar fuente mencionándonos como "Frecuencia Nueva de Radio y Televisión" y añadir enlace a esta página)