Acerca de

blog-frecuencia-nueva«Frecuencia Nueva» nace un principio como «Frecuencia Madrid», dedicado a reflejar todos los cambios y novedades en el mundo de las ondas hertzianas de Madrid y alrededores. Pero como el tema quedaba un tanto limitado, y ya existía un dominio con el mismo nombre, decidimos abarcar nuevos campos optando finalmente por su denominación definitiva; de manera que actualmente lo podemos definir como un espacio de opinión y reflexión dedicado al mundo de las ondas y los medios de comunicación en sus diferentes vertientes: técnica, empresarial, social y periodística.

Los temas y los públicos que abarcamos, por tanto, son más amplios de lo que parecen; desde aquéllos más profesionales y especializados a otros más domésticos o comprometidos con lo social, pero siempre desde un análisis lo más cuidado posible, citando fuentes y documentos siempre que nos sea posible; y dotando a nuestros artículos de un estilo propio con el que pretendemos construir nuestro valor diferencial (más que la clásica publicación de noticias como hacen la mayoría de medios digitales)

Por eso, muchas veces nuestros artículos son bastante extensos y se podrían encuadrar en el formato del reportaje periodístico; es decir, suelen ser estar pegados a la actualidad pero no tienen la inmediatez de una noticia, detrás de ellos hay una gran labor de investigación junto a nuestros propios conocimientos y experiencia profesional, y consiguientemente, nuestra publicación no puede ser diaria sino más bien semanal y a veces mensual.

Por otra parte, por la manera en que funciona WordPress y otros gestores parecidos, los artículos nunca aparecen por defecto divididos por secciones (que sería lo más lógico para contribuir a su localización), sino que se encuentran agrupados por orden cronológico del más reciente al más antiguo mezclándose así todas las temáticas. Por eso, a continuación vamos a tratar de desgranar detalladamente nuestros contenidos que se dividen básicamente en cuatro grandes secciones tal y como aparece en el menú de categorías:

  • La primera de ellas es la originaria que da lugar a los comienzos de nuestro blog, “Navegando por las Ondas”. Como su nombre indica son artículos que escribimos resultado de cada una de las exploraciones del espectro radioeléctrico en nuestra zona que es Madrid Sur y alrededores, incluyendo algunas provincias limítrofes como Toledo, Ávila o Segovia. Interferencias, emisoras que desaparecen, cambios, sustituciones, novedades… son los asuntos más habituales. Aunque dado lo rápidos y frecuentes que a veces se producen, somos conscientes de que no siempre podremos llevarlos al detalle; por lo que siempre estará más presente la reflexión centrándonos más en uno o varios acontecimientos concretos.
  • Opinión y técnica”. Es quizás la sección más amplia ya que puede abarcar desde los ámbitos más profesionales a los más domésticos en todo lo referente a los procesos de producción, realización, emisión, difusión y recepción de contenidos; aunque de momento nos estamos centrando especialmente en el área radioeléctrica. De esta forma, a partir de noticias o temas de actualidad (aunque no necesariamente ligados a la actualidad más inmediata), tratamos de elaborar reportajes combinando la información y el análisis, que a su vez traten de plantear nuestro particular punto de vista desde donde elaborar propuestas y soluciones. Por ejemplo, uno de nuestros temas estrella es el de los problemas detectados en la recepción de la TDT, tanto los actuales como incluso los que se pueden presentar en un futuro a consecuencia de los próximos avances tecnológicos. Asimismo, y para hacer esta sección algo mas cercana al lector, incorporaremos próximamente artículos de carácter más divulgativo sobre las antenas de radio y televisión en nuestras casas, o incluso la manera en que las nuevas tecnologías pueden aportarnos soluciones o curiosidades orientadas a hacernos la vida más fácil.
  • Opinión y medios”. Ya alejándonos del mundo frío de la técnica y las telecomunicaciones esta sección es la especializada en la radio y la televisión como empresas de comunicación centrándonos especialmente en las pequeñas, modestas y medianas; y tratando igualmente de lanzar nuestras propuestas desde una visión a mitad de camino entre el sentido del ciudadano y unas argumentaciones más profundas, cuando de lo que se trata es de hablar de las complejas sinergias del mercado que desgraciadamente rodean a estos mismos medios de comunicación.
  • Pero la técnica, los medios y las empresas las hacen posibles las personas. Y así surge la cuarta de nuestras secciones “Sociedad y Medios dadas las polémicas que a menudo surgen  dentro del sector; al tiempo que no podemos negar que la sociedad forma un binomio indisociable con esos mismos medios, que no sólo son la razón de ser de éstos últimos gracias a sus audiencias, sino que también son creadores de opinión para quienes los consumen.

Finalmente, y aunque parezca una obviedad, este blog está protegido por derechos de autor, por lo que si queréis reproducir un artículo en su integridad tendréis que poneros en contacto con nosotros a través nuestro correo frecuencianueva@hotmail.com (aunque sí que podéis hacer citas siempre que indiquéis la fuente, en nuestro caso “blog Frecuenca Nueva”, tal y como de hecho siempre hacemos nosotros incluyendo incluso un apartado al final denominado “fuentes y enlaces relacionados”)

Y ya sólo nos queda agradecer vuestras atenciones, felicitaciones y correos. Poca a poco, sin prisa, no buscamos las grandes cifras, pero seguimos creciendo. De hecho, no nos importa la cantidad sino la calidad de nuestros potenciales lectores.

¡Bienvenidos a Frecuencia Nueva!

Anuncio publicitario

Copyright Frecuencia Nueva 2013 – 2019 (para citar algo relacionado con su contenido indicar fuente mencionándonos como "Frecuencia Nueva de Radio y Televisión" y añadir enlace a esta página)