Radiolé deja huérfano el 92.4 de la FM de Madrid, siendo sustituida por los Cuarenta Dance

No sabemos si vivimos en unos tiempos disparatados o es que nos estamos haciendo mayores. En el artículo anterior hablábamos del enmudecimiento del emblemático 918 Khz en la Onda Media de Madrid desde el pasado 4 de Abril por parte de Radio Inter.

Y el tema que hoy nos ocupa tiene que ver con otra popular emisora en la FM de Madrid. Se trata de Radiolé.

Primer logo de Radiolé cuando comenzó sus emisiones en 1991 perteneciente al grupo Antena 3 de Radio

Todavía recordamos sus inicios, a principios de los noventa, cuando pertenecía al Grupo Antena 3 de Radio a través de la empresa Onda Musical S.A antes de que la comprara el Grupo Prisa. Sus emisiones en pruebas lo hicieron el 18 de Febrero de 1991 con el precioso disco instrumental de Felipe Campuzano «Andalucía Espiritual». Canciones como «Las Salinas», «La Caleta», «Celeste» o «El Tempul» sonaban por primera vez, cuando todavía no había indicativos, ni siquiera sabíamos de qué nueva emisora se trataba, de una señal tan tímida y débil como otras muchas actuales pudiéndose sentir en las músicas suaves o en los silencios entre canción y canción ese típico hormigueo ruidoso de la FM entremezclado con la señal más potente de otras emisoras como Los Cuarenta Principales en el 93.9.

Pero no tardando mucho la incipiente emisora debió aumentar de potencia, suponemos que emitiendo desde Torrespaña, aunque actualmente lo hacía desde Torre Axión, al igual que otras de la Cadena SER, convirtiéndose en un punto del dial extraordinario, con una potencia, como decimos, inigualable, pero al mismo tiempo sin ninguna competencia que la pueda «tapar» en las provincias limítrofes de Madrid.

De esta forma el 92.4 de la FM es de las pocas que se cuela vigorosa en los alrededores de Ávila, y no digamos en Toledo o Guadalajara. A poco que tengamos un receptor de FM un mínimo sensible (como el Sangean PR-D5 o el Sangean WR-2), cualquier radio de coche o incluso la simple radio del móvil, Radiolé se escucha bien adentrados, por ejemplo, en el Valle del Tiétar, que es una zona altamente complicada por ser baja y estar rodeada de su bonito relieve.

Pero si nos vamos a zonas más altas como Casavieja, Gavilanes, Pedro Bernardo…, estos pueblecitos que están colgados en medio de la extraordinaria sierra de Gredos son un auténtico manjar para el radioescucha pensando que a más de 100 Km de Madrid se está sintonizando una emisora de Madrid cuando, sin embargo, Telemadrid ya era imposible de sintonizar por esas zonas, aun emitiendo en analógico en el 52 de UHF desde Torrespaña y no digamos ahora con la TDT. Y por supuesto otro auténtico bombocito legal si el Grupo Prisa decidieran venderla, mucho más que el 97.2 de la FM, para esos nuevos proyectos que andan partiéndose el brazo en frecuencias débiles e interferidas y que pueden estar condenadas una vez más al fracaso debido a una FM como la de Madrid que es como un enjambre de abejas.

Sin embargo, el Grupo Prisa, propiedad no sólo de la Cadena SER, sino de otras muy conocidas como Los Cuarenta Principales, Cadena Dial o sus nuevas marcas Los Cuarenta Classic, Los Cuarenta Urban o los Cuarenta Dance (herencia de la antigua Máxima FM) ha decidido que Radiolé, la popular emisora que lleva más de veinte años en antena, ya no tiene cabida en la FM de Madrid.

Sólo se nos ocurre pensar en dos motivos.

El primero que la emisora no es rentable publicitariamente para Madrid dado que, sin embargo, sí emite en FM para otras zonas de España como Extremadura y sobre todo Andalucía donde es entendible que tenga un arraigo especial.

La segunda es que quieren hacer el experimento de forzar a su audiencia a adaptarse a tecnologías que se nos venden como mejores si no fuera porque siguen sufriendo importantes problemas de usabilidad en la práctica, cuando no técnicos, que parece que nadie se da cuenta de ellos y que son la base para que la audiencia se sienta cómoda y no le resulte más difícil escucharte a ti que a cualquier otra emisora de la competencia.

Ahora Radiolé sólo emite por la TDT y por Internet tanto a través de su aplicación móvil como de su página web. Se nos vende como la posibilidad de escuchar Radiolé en cualquier lugar y con gran calidad donde antes no llegaba.

Radiolé anuciando su paso exclusivo a la TDT e Internet; soportes que por el momento deben ser complementarios, pero no los únicos (Fuente de la foto: https://bit.ly/3DzmF0p)

Para empezar lo de la calidad vamos dejarlo porque en cuanto nos cuelgan el cartel de digital ya pensamos que es un sonido impecable y no es así. Tanto si es por TDT como sobre todo si es por Internet habría que preguntar a los técnicos que llevan todas las emisoras de la Cadena SER ¿con qué códec? ¿mp3? ¿AAC? ¿con qué frecuencia de muestreo? ¿48 Khz? ¿44.1 Khz? ¿con qué bitrate? ¿320 Kbps? ¿256 Kbps? ¿192 Kps? ¿modestos 128 Kbps? ¿o los miserables 96 Kbps y 32 Kbps? Dependiendo de todos estos valores la cantidad de información digital va siendo tan exigua que al final lo que tenemos es un sonido como «pitufoso» y falto de definición que cualquier emisora de FM deja a la altura de una zapatilla al virtuoso Internet como ya demostramos en nuestro video de Youtube «cómo saber la dirección de streaming y la calidad de una emisora de radio por Internet».

 

Y eso, mientras emitan en un formato de streaming normal. Porque si lo hacen bajo el protoco HLS Streaming, como actualmente hacen Canal Sur Radio, Radio Castilla La Mancha, Canal Extremadura Radio e incluso Onda Cero, si decides escuchar estas emisoras por un receptor de radio WiFi como el Sangean WFT-3, el Auna Multimedia 320BT e incluso el Denon Professional DN-350UI ya puedes dejarlos de elementos decorativos porque no entienden este nuevo protocolo y no se puede escuchar nada. Es decir, un desastre.

Así que, como decimos, eso para empezar. Pero ahora vayamos al momento en que el usuario se decide a escucharla ¿Por TDT o por Internet?

Empecemos por la TDT. Allá donde tengamos una televisión ahí estará Radiolé gracias a la TDT. La tele del salón nos podría servir. ¿Y si queremos que la música de la radio nos acompañe a otro lugar en la casa? La tele no creemos que sea tan fácil de trasladar como un sencillo aparato de radio, a no ser que tengamos varias repartidas por toda ella con la respectiva instalación de antena.

Radiolé emite en los múltiplex de la red MPE5 junto a Atreseries, Bemad, Real Madrid TV y Ten. También le acompañan las emisoras de radio Los Cuarenta Classic y los Cuarenta Urban. En el caso de Madrid corresponde al canal radioléctrico 22 de UHF

Pero, aún así, la televisión, aunque también está pensada para escucharla, sobre todo está pensada para verla. Los altavoces de un televisor no son los mismos que los de una radio para la música y no digamos si los comparamos con los de cualquier minicadena o equipo de alta fidelidad. Además, en la mayoría de los casos tendremos que tener encendida la pantalla con el innecesario uso y consumo. Y si no optar por un receptor de TDT a parte, utilizar su salida analógica, o su salida óptica o coaxial, para conectarlo a nuestro equipo de música y demás líos si estamos pensando en el usuario medio y no en quienes les encantan todos estos experimentos con cachivaches como a nosotros. Sinceramente, no lo vemos práctico; por no hablar de que lo normal es que sean hasta cuatro y cinco pasos los que llevemos cabo con el mando a distancia para llegar a elegir la emisora.

Pero vayamos ahora al virtuoso Internet. Dejando a un lado los receptores WiFi y el fiasco de muchas emisiones que no se pueden escuchar porque emiten en el nuevo protocolo HLS Streaming, podemos optar por el móvil o la tableta. Esto sí es al menos, en apariencia, más portátil. ¿Saben cuánto dura la batería cuando el móvil está permanentemente conectado al WiFi de casa y no digamos al 4G de la calle? Y ese gasto se incrementa aún más si tenemos el altavoz en manos libres, a no ser que decidamos utilizar cascos. Además, el altavocito del móvil es para escuchar a la gente que nos llame. Su calidad para la música es peor que el peor de los altavoces de cartón de cualquier humilde receptor de FM.

(Fuente de la foto: https://www.androidsis.com/ver-tdt-en-el-movil/)

Así que si queremos escuchar Radiolé de una forma un poco parecida a cuando se emitía en la FM, y siempre y cuando su calidad digital sea óptima o al menos decente, tendríamos que conectar el móvil o la tableta de forma permanente a un enchufe. Después utilizar la salida de cascos del móvil (cuya clavija suele ser bastante fina y especial, pues está preparada para utilizar el pack de cascos más micrófono que se incluye para hablar por teléfono).

Y finalmente esa salida introducirla en la entrada de nuestro equipo de música, si tiene entrada auxiliar, o de nuestra radio de toda la vida. Otra posibilidad es conectar el móvil o la tableta por Bluetooth a nuestra radio o equipo de música si es suficiente moderna o comprar un adaptador para ello. Todas estas opciones multiplican por supuesto el tiempo, el esfuerzo y el número de operaciones a realizar para escuchar la popular emisora.

Antes de todo eso nos hemos cansado y moviendo un poco el dial hacia la derecha hemos descubierto Sol Radio, la antigua Radio Sol XXI, que es de un estilo similar, y ahí nos hemos quedado.

Total, era sólo para acompañarnos escuchando un poco de música un domingo por la mañana y Radiolé habrá perdido un oyente más en favor de la compentencia.

En el siguiente fragmento podemos escuchar a una oyente en Sol Radio (antes Radio Sol XXI) expresando lo siguiente: «porque al quitaros ésta (refiriéndose a la época en la que Radio Sol XXI cerró) lo que ponía yo era Radiolé. Pero ahora no lo encuentro, fíjate, se me ha perdido. Mi marido cuando vamos en el coche busca Radiolé, busca Radiolé, y que no lo encuentro».  El presentador, Víctor Alfaro, explica entonces: «hay mucha gente estos días que nos está llamando (diciendo) que escuchaba Radiolé y es que han dejado de emitir en la radio querida amiga. Es una pena. Yo lo siento muchísimo porque era una emisora histórica, pero ahora emiten sólamente por Internet»; ante lo cual la oyente sorprendida responde «¿ah, sí?» y pregunta entonces al presentador: «y el tuyo (refiriéndose a Sol Radio) se coge en el coche también ¿no?», el cual confirma: «también, en el 99.8»

Anuncio publicitario