Archivo de la etiqueta: internet

Radiolé deja huérfano el 92.4 de la FM de Madrid, siendo sustituida por los Cuarenta Dance

No sabemos si vivimos en unos tiempos disparatados o es que nos estamos haciendo mayores. En el artículo anterior hablábamos del enmudecimiento del emblemático 918 Khz en la Onda Media de Madrid desde el pasado 4 de Abril por parte de Radio Inter.

Y el tema que hoy nos ocupa tiene que ver con otra popular emisora en la FM de Madrid. Se trata de Radiolé.

Primer logo de Radiolé cuando comenzó sus emisiones en 1991 perteneciente al grupo Antena 3 de Radio

Todavía recordamos sus inicios, a principios de los noventa, cuando pertenecía al Grupo Antena 3 de Radio a través de la empresa Onda Musical S.A antes de que la comprara el Grupo Prisa. Sus emisiones en pruebas lo hicieron el 18 de Febrero de 1991 con el precioso disco instrumental de Felipe Campuzano «Andalucía Espiritual». Canciones como «Las Salinas», «La Caleta», «Celeste» o «El Tempul» sonaban por primera vez, cuando todavía no había indicativos, ni siquiera sabíamos de qué nueva emisora se trataba, de una señal tan tímida y débil como otras muchas actuales pudiéndose sentir en las músicas suaves o en los silencios entre canción y canción ese típico hormigueo ruidoso de la FM entremezclado con la señal más potente de otras emisoras como Los Cuarenta Principales en el 93.9.

Seguir leyendo Radiolé deja huérfano el 92.4 de la FM de Madrid, siendo sustituida por los Cuarenta Dance

Anuncio publicitario

La era de la involución (I)

Vivimos en un mundo de decadencia. Y desgraciadamente esa decadencia también parece reflejarse en la tecnología audiovisual, cuyos productos tienden a sufrir una cierta involución; de tal manera que cada nuevo modelo que lanzan al mercado descatalogando al anterior contiene cada vez menos prestaciones; no sabemos si porque no realizan suficientes inversiones a nivel de mercado que les permitan «conectar» con los intereses reales de usuario; si porque prefieren seguir una política de abaratamiento de costes a consecuencia de la crisis económica o porque, simplemente, les falta imaginación a la hora de emprender y sorprender con productos realmente atractivos, tanto en prestaciones como en diseño.

Seguir leyendo La era de la involución (I)

Radio Inter. Sin emisión durante un mes en su emblemático ‘918’ de la Onda Media de Madrid

(La emblemática antena correspondiente posiblemente al centro emisor por la que emite Radio Inter en el 918 de la AM de Madrid situada en la Carretera de Humera – Aravaca (Fuente: Street View de Google Maps. https://goo.gl/maps/Zp2wPXzJPXs)

Desde el pasado 23 de septiembre, es decir, hace ya un mes, «La Inter» se encuentra sin emisión en el clásico 918 Khz de la Onda Media de Madrid debido, según fuentes de la emisora, a una gran avería que está costando más de lo esperado reparar. ¿Se imaginan esta misma avería en Onda Cero o en la Cadena Ser? ¿Cuántas pérdidas supondría en oyentes y en publicidad, y más teniendo en cuenta la accesibilidad proporcionada por esa misma Onda Media frente a la madeja de señales en que se ha convertido la FM? Seguir leyendo Radio Inter. Sin emisión durante un mes en su emblemático ‘918’ de la Onda Media de Madrid

Radio 4G, la nueva marca de Jose Antonio Abellán, en el 105.7 de la FM

Si antes fue Federico Jiménez Losantos, junto Luis Herrero y César Vidal quienes fundaron Esradio como consecuencia de su salida de la COPE, ahora es Jose Antonio Abellán quien después de su andadura igualmente por la COPE y tras la quiebra de Punto Radio, funda también su propia emisora llamada Radio Siglo XXI y un gran proyecto digital denominado Radio 4G.

Nacidas el pasado 14 de Abril, Radio 4G y Radio Siglo XXI son en realidad las dos caras de una misma moneda. Por una parte Radio 4G es una gran plataforma de radio online con presencia en PCs, tablets y móviles. Así, en su respetivo portal web, www.radio4g.com, podemos encontrar hasta 9 emisoras musicales gratuitas que sin duda pueden llegar a hacer su competencia al tradicional sistema de hilo musical que podemos encontrar en restaurantes, hoteles y centros comerciales; así como una importante clasificación de emisoras online, en lo que se puede considerar el primer directorio de emisoras en España, tanto desde el punto de vista de cobertura como de su temática.

Y por otra parte tenemos la propia Radio Siglo XXI, la radio generalista que finalmente ha pasado ha denominarse igualmente Radio 4G, como el portal web, y que además de emitir online junto con las nueve anteriores a través de dicho portal, lleva haciéndolo también desde el pasado mes de junio en el 105.7 de la FM; la frecuencia que venía utilizando Vaughan Radio desde que se tuviera que marchar de la 101.0 cuando fue adjudicada a Onda Cero Leganés en el último concurso de licencias de frecuencia modulada en Madrid.

Como vemos, el desembarco de la radio haciendo uso de las nuevas tecnologías es una realidad cada vez más extendida que permite aportarle a cualquier emisora, por muy modesta que sea, un valor incuestionable; y por otra parte, casi se convierte en una necesidad ante a unos tiempos, donde si no tienes presencia en los espacios virtuales, prácticamente no existes. Este es el caso, por citar ejemplos, de curadio, una emisora local de Quismondo, un pueblecito de Toledo; o Radio Gredos Sur, la emisora municipal de El Hornillo, en Ávila. Asimismo algunas han nacido directamente con vocación para tener presencia única y exclusivamente a través de la Red como le pasa a Happy FM del Diario El Mundo, o Morning Glory Radio; ésta última, por cierto, integrada dentro del portal de Cuatro.com en lo que se puede considerar como un experimento de cara al lanzamiento de una posible nueva cadena de radio por parte Mediaset.

Sin embargo, salvo quizás para las generaciones mas jóvenes, una radio únicamente emitiendo a través de Internet, tampoco parece ser suficiente. A parte del portal web que citábamos y de sus otras 9 emisoras musicales, la nueva radio generalista de Jose Antonio Abellán, ha ido también incrementando su presencia en el dial de la FM. De hecho el diario PR Noticias lo definía como “un proyecto digital pero con vocación analógica”.

De modo que, según informaba igualmente este diario, cuatro meses después añadía a sus primeras nueve frecuencias analógicas repartidas por Murcia, Valencia, Almería, Granada, Santander, Galicia y Extremadura, un total de otros 20 postes más situados en comunidades como Navarra, Zaragoza, Castilla La Mancha y Castilla León; aprovechando la existencia de emisoras de empresarios independientes cuyas frecuencias estaban hasta ahora adscritas a otras cadenas como Esradio u Onda Cero.

En conclusión, podemos decir que las ondas hertzianas y las nuevas tecnologías se necesitan mutuamente. Yo mismo no puedo comparar la comodidad de utilizar un simple receptor de radio o el mando del televisor con el hecho de encender el ordenador, esperar a que cargue Windows, ir a la dirección de una portal web y buscar dónde pone radio en directo (incluyendo que no siempre se escuchan con toda la calidad); como tampoco puedo negar el alcance y la cantidad de servicios interactivos que puede proporcionar un buen portal de radio online en comparación a cualquier radio emitiendo sólo por FM. Por eso, como digo, y a diferencia de lo que algunos vaticinan, ambos espacios, el virtual y el hertziano, se complementan entre sí; y no veo de momento que Internet vaya a acabar con el concepto radio o televisión tal y como lo hemos conocido tradicionalmente.