Dado que están prácticamente pegadas en el espectro, y según en qué parte de Madrid nos encontremos, Onda Verde
tapa a Gestiona Radio o es Gestiona Radio la que tapa a Onda Verde; aunque en mi zona se produce más el primer caso que el segundo, y siempre que la recibamos en mono (ya que a pesar de ello se aprecia una notable pérdida de calidad como consecuencia de las interferencias entre ambas emisoras)
Como ya sabemos Onda Verde es una mítica radio comunitaria nacida en la década de los ochenta y que ha estado interrumpidamente en el 107.9 de la FM, hasta que de un tiempo a esta parte sus emisiones han empezado a ser más discontinuas. De hecho, recuerdo hace ya tiempo como, sorprendido por su aparente desaparición, pude captar Ocio Radio; una emisora del norte de Madrid que por entonces emitía en el 108.0 de la FM además de hacerlo en el 96.7.
Ahora Onda Verde (que no dispone RDS con su nombre y sería deseable que lo hiciera) no emite la mayor parte del día, sino que su programación queda reservada de lunes a jueves desde las diez de la mañana a las siete de la tarde y los viernes desde las doce de la mañana hasta las nueve de la noche, tal y como podemos consultar en su página web
La verdad es que está bien. En pequeñas emisoras y con fines no necesariamente comerciales para qué tenerlas funcionando las veinticuatro horas, con el consiguiente gasto de luz. Sin embargo, el hueco dejado en el espectro ha sido aprovechado en seguida por Gestiona Radio que hace tiempo quedó unicamente en el 108.0 de la FM ante el lanzamiento en el 94.8 de la nueva emisora juvenil de la Cadena Cope, MegaStar FM.
Todo esto se produce también en medio de la utilización por parte de COPE de las antiguas frecuencias de Punto Radio, como ya explicamos. En concreto, en Madrid consigue el 106.3; por lo que a partir de ese momento pasa a emitir en dicha frecuencia COPE Madrid FM y deja libre el 100.7, creándose MegaStar FM, y utilizando para ello tanto el 94.8, que acabamos de citar, como el 100.7
La dificultad de las emisoras sin ánimo de lucro para obtener una licencia de emisión
Como ya comentábamos en el caso de la televisión, también en la radio la falta de planificación del espectro radioeléctrico y la dificultad de estas emisoras para emitir no es nueva, aunque ahora quizás se hace más palpable dada la saturación de dicho espectro en grandes ciudades como Madrid.
Por tanto, reconocidas igualmente en la reciente Ley General de Comunicación Audiovisual, sin embargo, en la práctica no pueden hacer uso de su derecho; ya que, como publicaba en 2012 el portal Diez y Romero Abogados, para la obtención de sus licencias tiene que producirse la convocatoria del respectivo concurso público por la comunidad autónoma, y éste a su vez también queda condicionado por la reserva que haga el Estado del rango frecuencias destinadas a estas emisoras, y que por el momento no se ha producido.
Conclusión
Quizás, dado que MegaStar emite en dos frecuencias para Madrid, lo ideal sería que la Cadena Cope pudiera ceder una de ellas a Gestiona Radio para que dejara el 108.0, preferiblemente el 94.8 donde emitía en un principio; pues se encontraba muy bien posicionada en el dial, al situarse justo al lado de Intereconomía.
Y es que al tratarse igualmente de una emisora de temática económica, y compartir el mismo público objetivo, podía aprovechar la propia audiencia de Intereconomía, que no tenía más que girar o pulsar a la izquierda para sintonizarla, descubrirla o recordarla.
Otra posibilidad es que Onda Verde pudiera retrasar en uno o dos puntos su posición en el dial. Pero es posible que esa decisión también genere conflictos ya que esa parte final del espectro está muy saturada de emisoras como Radio Vallecas (107.5), Antena Cemu (107.6) o la sudamericana Olímpika FM (107.8)