Si antes eran los pueblos de la sierra norte de Madrid los que alertaban de tener dificultades en la recepción de la TDT, ahora también tenemos que hablar de los pertenecientes a la zona sur de Segovia, afectando incluso a ciertos barrios de la propia ciudad.
Según informaciones publicadas por El Adelantado.com que a su vez remiten a la Inspección de Telecomunicaciones, los problemas residen en primer lugar en una superposición de señales procedentes de Zamora o Valladolid; o dicho claramente, la manera en que se producen interferencias cuando varios centros emisores utilizan las mismas frecuencias en provincias próximas o colindantes, y no digamos si además pertenecen a redes diferentes.

Una planificación de las nuevas frecuencias del dividendo digital que debería revisarse
Dicen los instaladores que es debido a cuestiones atmosféricas como la niebla, que favorece la propagación de las ondas más de lo habitual. Pero si esto es así, aún hay más razones para considerar que estas situaciones deberían que haberse previsto; de manera que lo que subyace son los defectos del propio plan técnico del dividendo digital, posiblemente realizado a última hora y con demasiadas prisas después de la larga espera ante la incertidumbre del Tribunal Supremo por el cierre de los nueve canales de TDT.
Pensemos que, como ya hemos expuesto a lo largo de diversos artículos, estas situaciones no son precisamente la primera vez que se producen. Recordemos que el múltiplex 23 correspondiente a la madrileña demarcación de Pozuelo de Alarcón coincidía con el de Castilla La Mancha Televisión en la provincia Toledo; y que afortunadamente fue trasladado a su ubicación actual en el 24 de UHF. Del mismo modo, muchos pueblos de Ávila limítrofes con la zona suroeste de la Comunidad de Madrid han tenido que cambiar la recepción del RGE2 de TVE al canal 41 (el mismo que en Madrid), ya que el 55 de UHF inicialmente planificado para Ávila coincidía con el múltiplex de Telemadrid.
Asimismo, tal y como muchos reflejaban en el foro mundoplus.tv, otros tantos pueblos limítrofes entre Ávila y Cáceres han quedado con bastantes dificultades para recibir la televisión autonómica de Extremadura al coincidir, una vez más, el múltiplex 46 con el de la demarcación local para Talavera que se emite desde el potente centro emisor del Valle del Tiétar.

Y ahora nos encontramos con que en muchas zonas de Segovia se producen interferencias porque efectivamente, tal y como hemos podido apreciar en las tablas de frecuencias que hay publicadas, por ejemplo el múltiplex de la red MPE2 correspondiente al canal 59 (Antena 3, La Sexta…), es el mismo que el múltiplex autonómico de Castilla León Televisión para la zona la Zamora; el múltiplex de la red MPE1 correspondiente al canal 53 (13 TV, Disney Channel…) también coincide con el de la misma red MPE1 planificado para la provincia de Valladolid; o incluso los múltiplex de la red RGE1 de TVE son iguales en Segovia, Zamora y Valladolid.
De nuevo el apagado de las antenas de Navacerrada, en el punto de mira
Pero la segunda parte de todo esto y que la Inspección también detecta es el fenómeno del apantallado; otro eufemismo para decir que la señal es escasa; y por tanto, cualquier obstáculo como un edificio más alto o las mismas condiciones ambientales tienden a debilitarla.
En este sentido lo que tampoco se dice es que curiosamente, y una vez más, las zonas más afectadas son las del perímetro del antiguo centro emisor de Navacerrada (también conocido como las antenas de la Bola del Mundo) y que como sabemos dejaron de emitir coincidiendo con el apagón analógico. Uno de los casos más significativos es el de Revenga, que ya ha recogido más de 200 firmas, en lo que sería la cuarta vez desde 2010 en solicitar a las administraciones una solución, y que bien pudiera pasar por reclamar la emisión en TDT desde Navacerrada.
Pero no es el único, ya que en el 2012 la pequeña localidad de Domingo García también sufría deficiencias y como ella otros tantos municipios similares como Migueláñez, Ortigosa del Pestaño, Bernardos, Miguel Ibáñez, Santa María la Real de Nieva y Nava de la Asunción. Incluso, en la misma fecha, y recordando a muchos de los problemas actuales, era la propia ciudad de Segovia la primera afectada, tal y como en este caso manifestaba Ismael Nieva (presidente de la Asociación Segoviana de Instaladores de Telecomuncaciones) en un detallado artículo publicado en El Norte de Castilla titulado ‘La TDT que no llega‘: “Antes, cuando emitía el centro de Navacerrada, de la Bola del Mundo, la señal llegaba bien, ahora desde La Atalaya no llega con la misma intensidad”.

Y es que no es lo mismo llegar al 98% de la población, que es lo que oficialmente se dice, que llegar al 98% del territorio. Así que para no variar, la solución ha sido optar por pequeños repetidores cuyos costes de instalación y mantenimiento en varios casos han sido asumidos por los ayuntamientos. Y pese a ello sigue sin ser suficiente; ya que, tal como muy bien explicaba de nuevo el presidente de Aseitel en el citado diario “no es una cuestión de poner más repetidores o centros emisores, porque con más repetidores puede haber más problemas“, sino considerar que “la red tiene que estar muy bien diseñada“.

Así que sobre este argumento, no entendemos cómo el Gobierno parece haberse comprometido a resolver la situación con más repetidores de TDT, mientras se sigue prescindiendo de un centro emisor tan importante como el de Navacerrada; ya que en su momento aquella emisión de Telemadrid de apenas dos meses resultó suficientemente factible en cuanto a su capacidad, no estando ni mucho menos anticuado ni obsoleto para emitir en TDT como algunos pudieran considerar; y donde la posibilidad de afectar a otros repetidores lejanos, como ya explicamos, desaparecen desde el momento en que tras el dividendo digital cada provincia utiliza (o debería utilizar) múltiplex propios y diferentes.
Nuestra propuesta
De esta forma (y a parte revisar el actual plan técnico de TDT) desde nuestro punto de vista la solución pasaría por dos posibilidades. O bien emitir desde Navacerrada utilizando los mismos múltiplex que en Madrid o bien hacerlo igualmente desde aquí, pero empleando los planificados para Segovia; de manera que en cualquier caso dichos múltiplex nunca coincidan con los de otras provincias inmediatamente colindantes o próximas a su área de influencia; pero sí puedan hacerlo respecto a Madrid o Segovia según la posibilidad elegida; ya que se trata de territorios lo suficientemente pequeños como para pensar que la distancia entre éste y cualquiera de los otros emisores cercanos no va a ser muy larga, y por tanto, no se corre el riesgo de retardos y desincronizaciones como en su momento trató de demostrarnos Jacobo de Pedro.
En definitiva, utilizando un haz circular y gracias a su intachable emplazamiento estratégico, se trataría de aprovechar un recurso desgraciadamente subestimado, y que sin embargo nos aportaría la solución más sencilla y eficaz de resolver buena parte de los actuales problemas tanto en Segovia como en Madrid; y dentro de lo que es el lógico planteamiento de una red de TDT, donde los reemisores sirvan de apoyo ante casos puntuales y realmente necesarios, pero nunca como sustitución de un centro emisor de gran cobertura; ya que a la larga terminan provocando el consiguiente gasto de las administraciones locales, la multiplicación innecesaria de señales, el riesgo de problemas en cuanto alguno se averíe, y el perjuicio precisamente de aquellos pueblos más humildes y pequeños.
Elaboración propia de nuestro blog Frecuencia Nueva a partir de las siguientes fuentes:
- Numerosos ciudadanos se quejan de la mala recepción de la señal de la Televisión Digital Terrestre que los expertos achacan a problemas estructurales. El Adelantado de Segovia. 08 12 2015
- Revenga reúne 215 firmas para ver bien la televisión. El Adelantado de Segovia 08 12 2015
- El PP propone crear una red de repetidores para mejorar la recepción de la TDT. El Adelantado de Segovia 23 11 2015
- Fallos en la cobertura multiplican las quejas en Segovia por no poder ver la TDT. El Norte de Castilla 18 11 2015
- La localidad soluciona el problema de la TDT instalando un repetidor. El Adelantado de Segovia. 16 06 2014
- Ceses de emisiones e inicio de simulcast. Foro Mundoplus.tv 25 09 2014
- La TDT que no llega. El Norte de Castilla 21 01 2012
- ¿Dónde está la señal? El Adelantado de Segovia. 16 01 2012
- ¿Podría no haberse apagado el centro emisor de televisión en Navacerrada? Jacobo de Pedro (06 2010)
Otros enlaces relacionados:
- Las antenas de Navacerrada, también conocidas como “La Bola del Mundo” también envueltas en la polémica. Frecuencia Nueva. 23 09 2015
- El cierre de Navacerrada ¿cuestiones técnicas? Frecuencia Nueva. 26 07 2015
- Las nuevas frecuencias de TDT ¿buena planificación? Frecuencia Nueva. 26 05 2015
No se ven la mayor parte de canales de la TDT.
He visto la información en su web, un año después y como es invierno creo q será q afectan las nieblas, etc. pues se veía antes bien.
Me gustaMe gusta