Para empezar tenemos la que presentó la Junta de Andalucía por considerar el nuevo plan técnico una intromisión en la competencias autonómicas; al decidir un sólo múltiplex de cobertura autonómica (y no dos como hasta ahora), “sin reunirse con las autonomías representadas en el pleno del CATSI” tal y como ha manifestado el Consejero de la Presidencia, Manuel Jiménez Barrios . Además, cabe destacar el trato discriminatorio que se considera respecto a Cataluña, que seguirá teniendo dos múltiplex.
La segunda tiene que ver con la que han presentado de forma conjunta la Red de Medios Comunitarios (ReMC), la Federación de Asociaciones para el Desarrollo Comunitario de Vallecas y Asociación Amics de Radio Televisió Cardedeu, al no haber considerado a las televisiones sin ánimo de lucro dentro de la nueva planificación de frecuencias, tal y como sin embargo obliga la Ley de Comunicación Audiovisual de 2010.
La tercera fue la que se admitió de la Empresa Infraestructuras y Gestión 2002, conocida por su famoso recurso que dio lugar recientemente al cierre de nueve emisoras de TDT. En este caso en palabras del portavoz de la compañía Ignacio Sánchez Pasquín, y tal y como publica El Economista, el plan técnico otorga recursos de espectro a las cadenas «sin vincularlo directamente» al número de canales.
La cuarta la presentó Atresmedia, y tiene que ver con la necesidad de ampliación hasta el primer trimestre de 2015 las emisiones en simulcast, tal y como han manifestado Uteca y otros colectivos, dada la fuerte demanda y la falta de material para adaptar las antenas colectivas a los nuevos canales, que son como sabemos los famosos amplificadores monocanales.
La quinta, y para no ser menos, la ha presentado recientemente Mediaset España, en el mismo sentido.
Y finalmente podríamos añadir otras tres más como la que presentó TeleElx (la televisión local de Alicante), que fue la primera de ellas, así como las juntas de Canarias, y Cataluña. En total, 7 recursos contenciosos administrativos que todos han sido admitidos a trámite tal y como publica el portal de Diez & Romero Abogados; por lo no hablar de las quejas que también se están produciendo en relación a interferencias e incompatiblidades de ciertos canales asignados, como ya publicamos en el anterior post en relación a Castilla La Mancha TV y Telemadrid.