
Hace un mes aproximadamente que culminó el proceso del Dividendo Digital, con el apagado de los canales situados en la franja de los canales 60 a 69, y todavía siguen surgiendo noticias y polémicas en relación al plan técnico realizado por el Gobierno. Así que como el tema da para mucho, hemos decidido desarrollar dos artículos, de modo que el segundo es prácticamente una continuación del primero.
La 1 HD del RGE2 al RGE1
En primer lugar, La 1 HD abandona el RGE2 para pasar definitivamente al RGE1. Creíamos que la señal de La 1 HD con el punto al final en el RGE1 era una emisión provisional duplicada, precisamente mientras se incorporaban en las comunidades de vecinos los nuevos amplificadores para ciertos cambios sufridos en la red RGE2 como consecuencia del Dividendo Digital. Sin embargo, ahora parece ser que no; que la definitiva es la del punto debido a que, a partir de ahora, sólo la mitad del RGE2 va pertenecer a TVE (y no de 2/3 como hasta ahora), dejando el resto para la nuevas emisiones de cara al concurso TDT que acaba de convocarse.
Múltiplex apretados
Pero si hay algo que nos llama la atención es que muchos de los actuales múltiplex se están comportando como latas de sardinas con gran cantidad de emisoras todas apretadas. Es decir, teníamos entendido, tal como expresa Jose Manuel Huidobro, ingeniero de telecomunicación que escribe un interesante artículo sobre el Dividendo Digital en la revista @ntena, que un múltiplex podía albergar como máximo cuatro emisoras en calidad estándar o dos emisoras en HD.

De hecho, cuando la TDT era una desconocida, apenas había un múltiplex en Madrid, el 58, correspondiente a una red nacional que albergaba todas las emisoras que por entonces emitían en analógico; es decir, La 1, La 2, Antena 3, Canal +, y La Sexta. Y ya se decía que había demasiados, de modo que cuando se decidió impulsar la TDT y habilitar los actuales canales recientemente apagados del 66 al 69, se decidió dejar precisamente el 58 como el RGE1 de TVE con sólo cuatro emisoras en SD (La 1, La 2, 24 h y Clan TVE) y pasar la quinta, que era Teledeporte, al 66.
Sin embargo, ahora nos encontramos con múltiplex como el de Atresmedia y Mediaset que disponen juntos cuatro canales en SD más dos canales en HD. Dicen también que con las nuevas técnicas de compresión todo es posible. Pero que sepamos esto es TDT y no TDT2 ¿cómo se las ingenian?
Parece ser, según cuentan en Mundoplus, que con la mejora del códec H264, que es el empleado en las emisiones en HD, se puede llegar a bajar el bitrate más de lo que hasta ahora venía siendo el mínimo sin que la imagen empiece a degradarse en las escenas de mayor movimiento. Sin embargo, dado que esto no ha sucedido con el MPEG2 utilizado en la emisión SD, se emplea una técnica llamada stat mux, basada en que el bitrate de cada emisora multiplexada no es constante sino variable.
Esto significa que si dentro de un múltiplex hay dos emisoras, pongamos por caso, una emitiendo una película de acción, y otra con un debate de bustos parlantes, la primera ocupará más aprovechándose de que la segunda ocupará menos. Es curioso cómo se agudiza el ingenio. Pero aún así, no confío demasiado en estos malabarismos para mantener la calidad dentro de unos múltiplex que en mi opinión están excesivamente saturados.
Más demandas de la empresa Infraestructuras y Gestión 2002
Mientras tanto, hemos conocido que la empresa Infraestructuras y Gestión 2002 también va a impugnar el reciente concurso de TDT, por considerar lógicamente que la condición de aportar 6000 millones de € como aval para participar en él, así como la obligatoriedad de justificar el capital de al menos 2,5 millones de € en los dos últimos ejercicios, está favoreciendo la participación de los grandes grupos económicos limitándose así la pluralidad respecto a otros proyectos más modestos.
Así que entre esta nueva demanda, el tema del previsible cierre de otros ocho nuevos canales y las televisiones de proximidad reclamando su lugar en el espacio radioeléctrico, creemos que el Tribunal Supremo va a tener trabajo estos días en esto de las ondas.