El nuevo escenario que se plantea en Madrid, tras las recientes licencias de TDT

A pesar de los rumores, incluso de noticias publicadas, en las que se vaticinaba que el Gobierno no iba a otorgar ni una sola licencia a los grupos comunicación tradicionales; al final dos de las tres licencias en alta definición han sido precisamente, una para Mediaset y otra para Atresmedia.

Nuevas licencias TDT
(Fuente: Marketing Directo, ver enlaces relacionados)

Asimismo, y en contra de lo que se preveía, los Grupos Prisa y Vocento, han quedado fuera de la tarta de concesiones; por lo que no han dudado en plantearse recurrir el concurso. De hecho, Prisa ya ha presentando un escrito de alegaciones ante el Consejo de Ministros y la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información (SETSI), por considerarlo contrario a diversas directivas y tratados de la UE, tal y como publica El País.

Otras de las novedades ya anunciadas, aunque en este caso no han cambiado las previsiones que muchos hicieron,  son las de Real Madrid TV, 13 TV y el Grupo Secuoya con un proyecto de televisión familiar llamado D10. Parece que  con su nombre quieren jugar a  un doble mensaje, de manera que al pronunciar  “de 10”, nos lleve a considerarlo de matrícula de honor (aunque como ya explicamos los números a partir del nueve suelen tener más dificultades para la gente más mayor, que tiene que pulsar tres botones; el que posibilita las dos cifras, más el de cada una de las cifras que compongan la posición)

Y en cuanto a 13 TV no hay duda de que, como dice su eslogan, su licencia será «un aire nuevo» evitando  los 2.2 millones de euros que según publicaba El Confidencial le cuesta la frecuencia por la actualmente emite, propiedad de Unidad Editorial (es decir, la antigua Veo TV).

Pero sin duda, la gran sorpresa ha sido Kiss TV, quien a partir de ahora, no sólo pasará a decorar los distintos bares y discotecas de Madrid, sino también los de toda España; en un ejemplo muy gráfico de lo que significa un proyecto concebido desde el pragmatismo, con un producto sencillo (simples vídeos musicales), pero muy estudiado en cuanto su target, y sobre todo con un modelo de negocio centrado más en el realismo que en idealismos, tras un buen trabajo de campo y análisis del mercado.

Por otra parte, estas nuevas licencias se acumularán a las que tanto 13 TV como Kiss TV ya tienen en la Comunidad Madrid; lo cual conllevará una evidente duplicación de señales que se sumará a las que ya se reproducen cuando TV locales emitiendo en distintas demarcaciones (y por tanto en frecuencias diferentes) en realidad emiten una única señal en cadena; o cuando en un mismo ámbito de cobertura nos encontramos con frecuencias correspondientes a licencias nacionales y locales transmitiendo igualmente una misma señal.

Esto demuestra que en el fondo hay emisoras, que aunque emitan a nivel local, no están funcionando como una verdadera televisión local; pues no están ofreciendo ninguna programación centrada en la información propia para cada una de las demarcaciones en las que emiten, sino que son una simple réplica de la señal ya existente que ellas mismas están produciendo a nivel nacional.

Por lo tanto, creo que aprovechando todo ello debería abrirse un debate hacia la necesidad de una reordenación del mapa radioeléctrico madrileño abordando opciones de planificación desde una mayor optimización del espectro; contribuyendo a la mejora de las condiciones de recepción y cobertura, y desarrollando posibilidades más eficientes y factibles, como ya comentamos en el caso de la Sierra Norte de Madrid.

Además, en un futuro no muy lejano será necesario abordar todas  estas cuestiones, dado que desgraciadamente ya se está estudiando otro segundo dividendo digital en la banda de los 790 Mhz que reducirá aún más el espacio dedicado a la TDT.

Así que en fin, ya veremos cómo se siguen moviendo las fichas de este complejo tablero entre frecuencias, nuevas licencias y medios.


Fuentes: elaboración propia.  Enlaces relacionados:

Anuncio publicitario