¿Cuánto tiempo lleva su canal? Es la primera vez que lo cojo

cabecera-alcad
Amplificadores monocanales marca Alcad (Fuente de la foto: http://www.madrid-antenas.es/blog/2016/07/amplificadores-viviendas-ii/)

Minuto 46.10:

Pues mire es la primera vez que he cogido el canal (…) no sé el tiempo que llevará …

Pues como veinte años – responde Enrique Riobóo.

– Pues créame que cogía Castilla La Mancha y hoy lo he cogido por primera vez.

Así se expresaba una espectadora del madrileño barrio de San Blas, cerca de la calle Alcalá, en el programa «Aquí opinamos Todos», de Canal 33; y cuyo testimonio refleja la importancia que siempre ha supuesto el factor técnico para estas pequeñas televisiones locales de Madrid a la hora de llegar a su audiencia, en lo referente a la adaptación de las antenas colectivas con la incorporación del correspondiente amplificador monocanal.

De hecho, cuando La Sexta comenzó a emitir en analógico en la misma frecuencia que dio nombre a Canal 33 de Madrid, es decir, el 33 de UHF, muchos la dieron por desaparecida, pues al migrar al 45 de UHF, éste necesitaba de nuevo ser amplificado en las comunidades de vecinos.

Lo que posiblemente le haya pasado a nuestra amiga es que durante la época en que Castilla La Mancha estuvo emitiendo en analógico desde Navacerrada a través del canal 28 de UHF (y pese a las interferencias por aquel entonces de Telecuatrocaminos), procedieron a instalarle el correspondiente amplificador y en su caso una antena debidamente orientada. Por eso cogía Castilla La Mancha.

Sin embargo, en los veinte años de existencia de Canal 33 Madrid no debieron colocarle ni el amplificador del canal 33 ni posteriormente el del 45. Y ha debido ser ahora, con la adaptación al Dividendo Digital y la obligatoria resintonización, como el antenista, o bien le ha incorporado entre los nuevos módulos el perteneciente en este caso al múltiplex 57 (que es por donde emite actualmente en TDT, además de conservar el 45); o bien, aunque lo considero difícil, se le cuele algo por el amplificador del múltiplex 58 (Recordemos que el 58 es el perteneciente a la red RGE1 de TVE, donde están La1, La 2, 24 h y Clan, y aunque son muy selectivos, pueden amplificar un pelín del canal contiguo, en este caso el 57, que es por donde emite Canal 33 Madrid)

 

En televisión, cobertura no siempre es sinónimo de recepción

Como ya explicamos en otro artículo, efectivamente, en grandes ciudades como Madrid donde predominan los bloques de viviendas, y a pesar de que la TDT ha jugado algo a favor en situaciones que antes eran más complejas, quien determina la cobertura real dentro de los edificios, y por tanto la cobertura real de cualquiera que intente emitir, son estos amplificadores monocanales situados en las cabecera de las antenas colectivas.

También es verdad que Internet está suponiendo un paso importante en la posibilidad para cualquier televisión de independizarse de las limitaciones de las ondas terrestres, pudiendo ofrecer sus contenidos por streaming y a la carta. El propio Enrique Riobóo dice “yo creo que muy pronto por Internet se verá absolutamente todo”. Y no hay que esperar al mañana. Ahora mismo ya hay muchas emisoras, incluido el propio canal 33, que emiten por Internet.

Pero en mi opinión todavía sigue siendo una ventana complementaria, lejos del papel que muchas veces desempeña la televisión mientras se está comiendo o cenando; o la comodidad de dar a un simple botón en un mando a distancia, sobre todo para las personas más mayores (además de que la TDT en general siempre es gratuita)

 

El dividendo digital, ¿oportunidad o amenaza para Canal 33?

En relación a lo que estamos comentando y según la empresa instaladora el resultado puede ser diferente. En el caso de nuestra televidente parece ser que ha sido positivo. De hecho, la necesaria adaptación de las antenas y la obligatoria resintonización hubiera sido una gran oportunidad para Canal 33, realizando una campaña para que incorporasen su amplificador, o en su caso que no lo retirasen si ya existía. Pero también puede haber sido negativo, en el sentido de que hay pequeñas comunidades de unas 20 viviendas o menos que posiblemente tuvieran instalado una simple central amplificadora y su sustitución por amplificadores monocanales haya perjudicado a esta emisora al no contemplar su múltiplex de emisión.

También todo esto es debido a que el actual plan técnico de TDT (que es una de las cuestiones que está recurrida ante el Supremo), no ha contemplado en la distribución de frecuencias, las correspondientes a estas pequeñas televisiones de proximidad; es decir, están reconocidas legalmente pero no se les ha asignado oficialmente ninguna frecuencia de emisión, por lo que la mayoría de los instaladores apenas las consideran.

 

Conclusión

Por tanto, sobre la base de que te sintonizan podemos plantearnos cómo posicionarnos mejor, estudiar el comportamiento de nuestra audiencia, y cómo lograr fidelizarla y aumentarla progresivamente. Pero si el amplificador no está instalado eres como cuando Google no te encuentra, sencillamente no existes; por lo que a veces podemos llegar a conclusiones erróneas creyendo que nuestra televisión no interesa lo suficiente, lo que dará lugar a no poder venderla bien a la hora de intentar conseguir publicidad local, y terminar viéndonos obligados a subsistir con excesivas teletiendas y otras fórmulas que, como una pescadilla que se muerde la cola, también pueden terminar afectando al atractivo del propio canal y a la imagen que debemos cuidar como parte de la estrategia necesitamos para que nos incorporen en esas mismas antenas colectivas.

 

 

 

Anuncio publicitario