“Quién es quien deja mal a quién” es el constante juego de los políticos y al que quieren que también se sumen los ciudadanos viéndose obligados a descubrir el acertijo de cada momento, cuando muchos no tienen ganas, ni tiempo, ni juicio crítico ni les importa; y lo único que ven es que sus problemas, lejos de resolverse, no paran de crecer.
Atrás quedaron aquellas cartas de ajuste de finales de los ochenta anunciando con ilusión la llegada de la tres primeras cadenas privadas de televisión en España. Atrás quedó la primera emisión de Antena 3 en 1989 y la de Telecinco y Canal+ más tarde a principios de los noventa. Y atrás quedaron también los tiernos momentos del nacimiento de otras cartas de ajuste, las de aquellas televisiones locales que comenzarían más tarde entre 1993 y 1995, incluido el Canal 33 de Madrid.
Ahora, recién realizado el tercer apagón televisivo (recordemos que primero fue el analógico en 2010 y después el del primer dividendo digital en 2014) asistimos a esta carta de ajuste cuyo título “Madrid se muere” es todo un símbolo de los convulsos tiempos que vivimos. Pero lo es mucho más la fotografía que ha inmortalizado Jesús Navarro en Twitter.Seguir leyendo ¿Por qué “Madrid se muere”? La profunda reflexión como respuesta el desgarrador mensaje de Canal 33→
Diferencias de recepción en la zona sur de Madrid entre el múltiple 23 correspondiente a Castilla La Mancha Televisión y el múltiple 24
Cuando creíamos haber llegado al final del largo culebrón del segundo Dividendo Digital creyendo que todo había quedado correcto, de repente se nos presenta una última pieza que todavía quedaba por encajar en el complejo rompecabezas de la TDT de Madrid.
Canal 33 es otro de esos proyectos que siempre nos han llamado la atención, en la dificultad de los medios por alcanzar ese ideal de independencia (al margen de la línea editorial que cada uno tenga); mientras paralelamente sus modelos de negocio son especialmente vulnerables a intereses políticos, dependencias comerciales, necesidades financieras y demás fuerzas que desgraciadamente convergen en este complejo mundo de la televisión. Seguir leyendo Reflexión sobre pasado, presente y futuro de Canal 33 Madrid→
Esto que van a leer no es una viñeta de Rue del Percebe de esas con las que Francisco Ibáñez nos ilustraba sus tebeos junto a Mortadelo y Filemón, sino el testimonio de un vecino en el programa “Aquí Opinamos Todos” (minuto 10.20), en el que nunca antes conceptos tan dispares habían sido relacionados de manera tan rocambolesca, para terminar justificando la retirada del amplificador monocanal que permitía recibir Canal 33 en una comunidad de vecinos.
Y es que parece ser que, a pesar de que efectivamente muchas de ellas no tienen instalado el respectivo “módulo”; ahora nos encontramos con que, según cuenta el televidente, hay antenistas que lo quitan, “por provocar interferencias en las compañías de telefonía” cuando es justamente lo contrario, es decir, son los móviles los que con la llegada de la nueva tecnología 4G pueden provocar interferencias sobre la TDT; motivo por el cual se están colocando filtros y se han adaptado las antenas colectivas. Seguir leyendo Se llevan el amplificador que permitía ver la TV local Canal 33→
Tal y como publica el Confidencial Digital, 13 TV cierra definitivamente el programa por falta de audiencia. ¡Vaya! Si ni siquiera sabíamos que existía, hasta que precisamente a través de la propia noticia nos enteramos que es que se emitía sólo los viernes, y además de cinco y cuarto a siete menos cuarto de la tarde, para pasar más desapercibido.
Copyright Frecuencia Nueva 2013 – 2019 (para citar algo relacionado con su contenido indicar fuente mencionándonos como "Frecuencia Nueva de Radio y Televisión" y añadir enlace a esta página)