Diferencias de recepción en la zona sur de Madrid entre el múltiple 23 correspondiente a Castilla La Mancha Televisión y el múltiple 24
Cuando creíamos haber llegado al final del largo culebrón del segundo Dividendo Digital creyendo que todo había quedado correcto, de repente se nos presenta una última pieza que todavía quedaba por encajar en el complejo rompecabezas de la TDT de Madrid.
Amplificadores monocanales Alcad para la TDT en cabecera de antena colectiva
Tras varios meses de incertidumbres, consultas públicas y sucesivos retrasos finalmente ha dado la luz elplan técnico nacional de la TDTde cara a la liberalización de segundo Dividendo Digital, cuyo Real Decreto fue aprobado en Consejo de Ministros el pasado 21 de junio y publicado en el BOE el martes 25; y en el cual podemos despejar definitivamente la incógnita sobre cuáles serán las nuevas frecuencias para cada una de las 75 áreas geográficas en las que se divide el territorio español, y en concreto las que corresponden a las cinco provincias en las que estamos especializados en nuestro portal como son Madrid, Toledo, Guadalajara, Ávila y Segovia. Seguir leyendo Analizamos el reciente Plan Técnico de la TDT para la liberalización de Segundo Dividendo Digital→
Sala de control de las emisiones TDT desde Torrespaña. Fuente: La Vanguardia
Según ha anunciado recientemente el presidente del Gobierno en breve se publicará el Real Decreto donde sabremos finalmente las ansiadas frecuencias que tanto instaladores como usuarios estamos deseando conocer; y no sólo para determinar el coste de las antenas colectivas, sino porque de su buen reparto y planificación dependerá en gran medida la calidad de las emisiones de TDT evitando así incidencias que desgraciadamente se han hecho habituales en muchos casos, como es la coincidencia de canales radioeléctricos transportando señales diferentes en zonas limítrofes entre provincias, Seguir leyendo ¿Cuáles deberían ser los canales radioeléctricos más idóneos de cara al segundo Dividendo Digital?→
Captura de un telespectador del múltiplex 55 donde emite Telemadrid desde Palomeque (Toledo) en la noche del 24 al 25 de Marzo. Fuente: foro de Mundoplus.tv (ver enlaces relacionados)
Sin duda, uno de los aspectos más interesantes, como ya hemos explicado, es que Navacerrada también prestaba un excelente servicio a parte de las dos Castillas y que gracias a ellopodían captarse tanto las emisiones de Castilla La Mancha TV desde Madrid como posibilitar igualmente la recepción de la autonómica madrileña en muchas zonas de Toledo, Guadalajara, Cuenca, Ávila, Segovia; e incluso Soria, Salamanca o Valladolid.
De hecho, ante el temor de que más de 35.000 telespectadores perdieran la señal de Telemadrid con el apagón de abril de 2010, Navacerrada siguió emitiendo provisionalmente durante dos meses más por primera vez en TDT, convirtiendo en múltiplex el hasta ahora canal 41 que había estado utilizando en analógico, y consiguiendo la ilusión en muchos ciudadanos de entonces de ver incluso mejorada su cobertura para todas las provincias antes mencionadas (tal y como así queda reflejado en el foro de zackyfiles.com). Seguir leyendo Navacerrada en el deseo de compartir las tv autonómicas→
En nuestro segundo capítulo haremos un recorrido de su historia, aunque breve, centrándonos en lo que era, lo que emitía y en lo que ha quedado; ya que para los que quieran profundizar ya hay páginas más específicas.
Hablar de Navacerrada en el mundo de las ondas españolas es como para un madrileño hablarle del reloj de la Puerta del Sol; con esa forma tan singular de estación espacial, “el cohete de Tintín” como lo llaman algunos, habiéndose integrado tanto en el paisaje de la sierra que casi nadie la reconocería sin él, aunque no todo el mundo lo siente así, como ya veremos.
Fue inaugurado en 1959 como uno de los centros emisores más importantes de España. A parte de servir de conexión para la el resto de centros que componían la red de difusión de Televisión Española, por él estuvo emitiendo primero TVE1 a través del canal 2 de VHF, y posteriormente TVE2 en el 24 de UHF. A ello le siguieronlas emisiones de Telemadrid en el canal 41 (poco después de iniciarse desde Torrespaña en 1989); más otras emisiones necesarias que permitieran las desconexiones regionales de la misma TVE, tanto en Castilla La Mancha como en Castilla León (ver tabla adjunta); hasta llegar a una de las últimas incorporaciones, con Castilla La Mancha Televisión en el canal 28. Seguir leyendo El arrinconamiento de Navacerrada, de un servicio durante más de 50 años a la nada→
Copyright Frecuencia Nueva 2013 – 2019 (para citar algo relacionado con su contenido indicar fuente mencionándonos como "Frecuencia Nueva de Radio y Televisión" y añadir enlace a esta página)