En nuestro segundo capítulo haremos un recorrido de su historia, aunque breve, centrándonos en lo que era, lo que emitía y en lo que ha quedado; ya que para los que quieran profundizar ya hay páginas más específicas.
Hablar de Navacerrada en el mundo de las ondas españolas es como para un madrileño hablarle del reloj de la Puerta del Sol; con esa forma tan singular de estación espacial, “el cohete de Tintín” como lo llaman algunos, habiéndose integrado tanto en el paisaje de la sierra que casi nadie la reconocería sin él, aunque no todo el mundo lo siente así, como ya veremos.

Fue inaugurado en 1959 como uno de los centros emisores más importantes de España. A parte de servir de conexión para la el resto de centros que componían la red de difusión de Televisión Española, por él estuvo emitiendo primero TVE1 a través del canal 2 de VHF, y posteriormente TVE2 en el 24 de UHF. A ello le siguieron las emisiones de Telemadrid en el canal 41 (poco después de iniciarse desde Torrespaña en 1989); más otras emisiones necesarias que permitieran las desconexiones regionales de la misma TVE, tanto en Castilla La Mancha como en Castilla León (ver tabla adjunta); hasta llegar a una de las últimas incorporaciones, con Castilla La Mancha Televisión en el canal 28. Seguir leyendo El arrinconamiento de Navacerrada, de un servicio durante más de 50 años a la nada