Archivo de la etiqueta: Navacerrada

Navacerrada y el segundo Dividendo Digital: la oportunidad de recuperar una emisión eficaz y necesaria

Espectaculares fotos realizadas por Pablo Torres Yébenes

Como ya hemos indicado en varias ocasiones, y en especial en la consulta pública de los 700 Mhz enviada al por entonces Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital, el cese de las emisiones de televisión desde el conocido transmisor de Navacerrada, en Madrid, nos ha dejado importantes carencias que ha habido que suplir con una elevada presencia de centros emisores, llamando la atención el incremento exponencial sufrido tanto en el caso de Telemadrid, pasando de 23 a 59 estaciones, como los correspondientes a TVE, que pasan igualmente de 24 a 51; dando como resultado hasta 36 y 27 emisores más, cuyo cómputo total suponen más del doble de los empleados durante la anterior televisión analógica para el mismo territorio. Seguir leyendo Navacerrada y el segundo Dividendo Digital: la oportunidad de recuperar una emisión eficaz y necesaria

Anuncio publicitario

¿TDT o TDT2? Propuestas de planificación de cara al Segundo Dividendo Digital (II)

Por Francisco J. Santos. RPI

Las torretas de telefonía móvil o de TDT en ciertos centros urbanos son una realidad. Para evitarlo al menos en la TDT es necesario apostar, o bien por una planificación mucho más eficiente y ordenada, permitiendo el empleo de menos centros emisores y con más potencia para ahorrar costes y minimizar en lo posible el impacto medioambiental de los mismos; o bien apostar por el satélite, como ya hablaremos. (Fuente: foto original realizada por Frecuencia Nueva)

Dos planificaciones, la de los centros principales y la de los centros secundarios

Con todo lo expuesto en la primera parte de nuestro reportaje, llegaríamos a la segunda clave de toda esta cuestión: la necesidad de dos planificaciones de cara al Segundo Dividendo Digital; o bien no dejaríamos de referirnos a una misma planificación, pero dividida en dos partes, ya que ambas están íntimamente relacionadas. Seguir leyendo ¿TDT o TDT2? Propuestas de planificación de cara al Segundo Dividendo Digital (II)

La TDT y sus redes de frecuencia única ¿ventaja o pesadilla?

Por Francisco J. Santos. RPI

Sin duda, y a diferencia de la antigua televisión analógica, una de las ventajas que mejor definen a la TDT es su capacidad para transmitir utilizando siempre una misma frecuencia en todos sus emisores, consiguiendo así hacer un uso mucho más eficiente del espacio radioeléctrico. Es lo que se conoce como redes de frecuencia única. Seguir leyendo La TDT y sus redes de frecuencia única ¿ventaja o pesadilla?

Las antenas de Navacerrada, conocidas como «la Bola del Mundo», también envueltas en la polémica

Y después de la serie de artículos que llevamos dedicando a este tema, dado su amplitud, finalmente llegamos a la parte más polémica.

Unos como Jacobo de Pedro en su web mazochungo.net y la página de Facebook “Indignados por el apagón de Navacerrada llevan insistiendo en su reapertura desde que se produjo el apagón analógico en Abril de 2010.

Otros  incluso las ven como un icono que forma ya parte de nuestro patrimonio histórico, habiéndose integrado en el paisaje durante tantos años que no lo reconocerían sin ellas, como explica Manuel Fernández en el Adelantado de Segovia. Y, aunque resulte un tanto irónico, hasta algún intelectual podría observarlas como una obra más del arte contemporáneo, con esa forma tan singular de estación espacial, que le ha valido el cariñoso nombre de “el Cohete de Tintín”.

( Fuentes: http://www.mazochungo.net/old/television/bola.htm y Wikipedia)

Seguir leyendo Las antenas de Navacerrada, conocidas como «la Bola del Mundo», también envueltas en la polémica

Navacerrada en el deseo de compartir las tv autonómicas

Sin duda, uno de los aspectos más interesantes, como ya hemos explicado, es que Navacerrada también prestaba un excelente servicio a parte de las dos Castillas y que gracias a ello podían captarse tanto las emisiones de Castilla La Mancha TV desde Madrid como  posibilitar igualmente la recepción de la autonómica madrileña en muchas zonas de Toledo, Guadalajara, Cuenca, Ávila, Segovia; e incluso Soria, Salamanca o Valladolid.

Ante la antena ret peqDe hecho, ante el temor de que más de 35.000 telespectadores perdieran la señal de  Telemadrid con el  apagón de abril de 2010, Navacerrada siguió emitiendo provisionalmente durante dos meses más por primera vez en TDT, convirtiendo en múltiplex el hasta ahora canal 41 que había estado utilizando en analógico, y consiguiendo la ilusión en muchos ciudadanos de entonces de ver incluso mejorada su cobertura para todas las provincias antes mencionadas (tal y como así queda reflejado en el foro de zackyfiles.com). Seguir leyendo Navacerrada en el deseo de compartir las tv autonómicas

El cierre de Navacerrada ¿cuestiones técnicas? Reflexión sobre los problemas con la TDT en los pueblos de la sierra norte madrileña

Dicen que se encuentra en una zona de difícil acceso, que encarece su mantenimiento. De hecho, un artículo de El País del año 1995, nos relata las vivencias de sus trabajadores que tenían que subir con vehículos provistos de un gasóleo especial porque las parafinas de los gasóleos normales se congelaban.

navacerrada helicóptero retocada
Fotografía tomada desde helicóptero por Marcos Prieto García publicada en http://www.panoramio.com/photo/52216434

También se dan razones técnicas como que su excesivo rebasamiento presenta dificultades para conseguir sincronizar señales en redes de frecuencia única; Seguir leyendo El cierre de Navacerrada ¿cuestiones técnicas? Reflexión sobre los problemas con la TDT en los pueblos de la sierra norte madrileña

El arrinconamiento de Navacerrada, de un servicio durante más de 50 años a la nada

En nuestro segundo capítulo haremos un recorrido de su historia, aunque breve, centrándonos en lo que era, lo que emitía y en lo que ha quedado; ya que para los que quieran profundizar ya hay páginas más específicas.

Hablar de Navacerrada en el mundo de las ondas españolas es como para un madrileño hablarle del reloj de la Puerta del Sol; con esa forma tan singular de estación espacial, “el cohete de Tintín” como lo llaman algunos, habiéndose integrado tanto en el paisaje de la sierra que casi nadie la reconocería sin él, aunque no todo el mundo lo siente así, como ya veremos.

Navacerrada PP peq
Emisor de Navacerrada. Imagen de Marga Estebaranz publicada en el Diario El Mundo (http://www.elmundo.es/madrid/2015/01/10/54b17f00e2704e8c378b4581.html)

Fue inaugurado en 1959 como uno de los centros emisores más importantes de España. A parte de servir de conexión para la el resto de centros que componían la red de difusión de Televisión Española, por él estuvo emitiendo primero TVE1 a través del canal 2 de VHF, y posteriormente TVE2 en el 24 de UHF. A ello le siguieron las emisiones de Telemadrid en el canal 41 (poco después de iniciarse desde Torrespaña en 1989); más otras emisiones necesarias que permitieran las desconexiones regionales de la misma TVE, tanto en Castilla La Mancha como en Castilla León (ver tabla adjunta); hasta llegar a una de las últimas incorporaciones, con Castilla La Mancha Televisión en el canal 28. Seguir leyendo El arrinconamiento de Navacerrada, de un servicio durante más de 50 años a la nada