Colocar un amplificador en nuestra antena, repetimos, es similar a colocar a la entrada de la canalización de nuestra casa un aparato que aumente la presión del agua para que llegue con fuerza a todos los grifos. Los diversos tipos de amplificadores podemos clasificarlos en función de :
a ) El lugar donde se coloquen. En este sentido tenemos:
Amplificadores de mástil
Como ya hemos explicado antes y como la propia palabra indica, se colocan en el mástil sujetos mediante unas abrazaderas lo más cerca posible de la antena receptora. Se usan en instalaciones normalmente individuales y pueden disponer de más de una entrada, es decir, en ellos podemos introducir la señal procedente de varias antenas tanto de UHF como de VHF o FM. Por ejemplo, un amplificador de tres entradas suele tener dos de UHF y una de VHF.

Amplificadores de interior
Están pensados para colocarlos en nuestra casa, reforzando la señal procedente de la toma de una antena colectiva o de una individual. Por ejemplo, supongamos que queremos conectar un cable de 10 metros a la toma de la antena colectiva del comedor para que se vea bien otra televisión situada en otro punto de la casa (un dormitorio, la cocina). Si lo hacemos sin más, probablemente , los diversos canales se verán con tendencia a la pixelación al haberse experimentado una atenuación de la señal a lo largo del cable. Para evitarlo colocamos un amplificador de interior entre la salida de la toma de la antena colectiva y el cable de 10 metros.

b) Número de canales que dejan pasar.
De banda
Si amplifican un grupo grande de canales de televisión, dividiéndose en función de la banda concreta que amplifiquen. Así tenemos los de banda I (canales 2, 3, 4 de VHF), los de banda III (canales 5, 6, 7, 8, 9, 10,11 VHF), y los de UHF (canales 21 a 69) que a veces pueden estar divididos en las también llamadas bandas IV y V (canales 21 a 34, y 35 a 69 respectivamente).
Actualmente los de banda I y III prácticamente no se utilizan más que para aplicaciones muy concretas ya que nadie emite en esa parte del espectro. Y en su lugar sí es más corriente emplear amplificadores para la banda de radio de FM y la reciente banda de radio digital DAB. Por último, en cuanto a los amplificadores de UHF, como sabemos, recientemente has sido modificados para amplificar exclusivamente los canales 21 a 60, ya que los situados por encima del 60 se utilizaran para las nuevas emisiones de telefonía móvil 4G
Monocanales
Amplifican un canal específico de televisión, anulando prácticamente el resto de las señales captadas por la antena. Gracias a su gran poder de amplificación son especialmente indicados para las comunidades de vecinos donde tenemos que conseguir que la señal llegue con fuerza a 44 o más tomas repartidas por todo el inmueble y con unas tiradas de cable considerables. Además al tratar con independencia cada canal podemos disponer de 3 o más antenas en direcciones totalmente opuestas, sin posibilidad de que lo captado por una perturbe a las demás.