Un amplificador monocanal es un dispositivo electrónico que no deja de amplificar la señal correspondiente de un determinado canal de UHF, independientemente del contenido que transporte. Si ahora lo que emitimos son datos digitales que luego tendrá que interpretar el receptor o el televisor de TDT; el amplificador amplificará dicha señal igualmente.
De este modo, por ejemplo y aunque parezca sorprendente, en mi comunidad aún se siguen utilizando para las actuales emisiones de TDT los antiguos monocanales Televés T-94 que en su día se instalaron hace unos 24 años para recibir desde Torrespaña las emisiones de TVE y de las televisiones privadas. Esto es debido a que precisamente las antiguas frecuencias analógicas como las correspondientes a los canales 33, 59, 49 y 55 se han reutilizado convertidas ahora en múltiplex de lo que son las redes MPE1, MPE2, MPE3 y RGE2 respectivamente.
¿Cuál es entonces la diferencia entre los antiguos y los modernos monocanales que dicen que son para TDT? La único en lo que realmente son distintos es que los de la televisión analógica no servían para amplificar dos canales que estuvieran contiguos (aunque tampoco era normal de acuerdo al plan técnico desarrollado por aquel entonces); mientras que los de TDT sí lo permiten. Es decir, estos nuevos monocanales son tan selectivos que podemos colocar dos correspondientes a dos canales que vayan seguidos sin problema alguno de que se afecten entre si.
De hecho, hay que decir que en los planes técnicos para la TDT sí es posible encontrarnos con dos múltiplex juntos, como por ejemplo el 49 correspondiente a la red MPE3 y el 50 correspondiente al segundo múltiplex de la demarcación de tv local de Madrid; o el 58 correspondiente a la red RGE1 de TVE, y el 59 correspondiente a la red MPE2. Por este motivo los amplificadores monocanales para TDT incoporan en su denominación el término adyacente, conociéndose tambien como amplificadores monocanales adyacentes.
Efectivamente, antiguamente con la televisión analógica, era posible, aunque mal, captar por la antena colectiva las emisiones en el canal 56 de UHF de la por aquel entonces TMT Madrid (luego convertida en Popular TV Madrid); ya que eran amplificadas en parte por el monocanal del canal 55, correspondiente a las emisiones de TVE2 desde Torrespaña. Incluso pasaba lo mismo con las primeras emisiones de TDT en el múltiplex 58, que igualmente eran amplificadas en parte por el monocanal del canal 59 correspondiente a las emisiones analógicas de Tele 5, también desde Torrespaña.
Por otra parte, si hay ciertos amplificadores monocanales de los utilizados para la televisión analógica que aún se están utilizando para la TDT, quizás capten también emisiones de TDT, si éstas se están produciendo en un canal contiguo o adyacente (aunque posiblemente con ciertas dificultades). Pero si no es así, si estamos hablando de los nuevos monocanales para la TDT, aunque tengamos instalado por ejemplo el del canal 58 correspondiente al primer múltiplex de TVE, no recibiremos el 57 correspondiente al múltiplex de la TDT de proximidad perteneciente a Canal 33. Y así, de hecho, lo puedo constatar.
Elaboración propia de nuestro blog Frecuencia Nueva