Interferencias entre Castilla La Mancha TV y el múltiplex local de la demarcación de Pozuelo de Alarcón ¿casualidad?

Como si de un maleficio se tratara, no sabemos si producto de la mala planificación, simplemente el azar, algún tipo de interés político o quizás algo de las tres cosas; lo cierto es que paradójicamente una de las televisiones más cercanas a la Comunidad de Madrid parece condenada a no verse.

 

Un poco de historia

Primero fueron, recordemos, las emisiones analógicas desde Navacerrada en el canal 28 de UHF interferidas por Telecuatrocaminos; una televisión local situada en la calle Los Artistas, cerca de la conocida glorieta, cuya cobertura estaba básicamente circunscrita al barrio en cuestión, pero que posteriormente fue aumentando su potencia hasta negarla por completo.

Después fue Duson TV en el canal 40, que provocaba igualmente interferencias respecto a las de Castilla La Mancha desde el repetidor de Bustares, en Guadalajara. La situación era tal, que de hecho, no sé si por éstas u otras interferencias, hubo problemas hasta en los municipios del norte de Toledo, lo que motivó la emisión de Castilla La Mancha TV desde el madrileño municipio de Parla en una acción no exenta de polémica; ya que el por entonces Gobierno de Esperanza Aguirre llegó incluso a denunciarlo ante el Tribunal Supremo, por considerarse que un centro emisor de una televisión autonómica colindante no podía estar en un territorio fuera de su propia comunidad autónoma.

Luego fue la llegada precisamente de la TDT y la desaparición del histórico centro emisor de Navacerrada conocido como la Bola del Mundo, lo que agravó de nuevo la situación; de modo que gente de ciertos municipios que al menos lo recibía en analógico dejó de recibirlo en digital. Además, la adopción de canal 60 como múltiplex autonómico para la zona de Toledo también perjudicó bastante; ya que al ser un canal bastante alto es mucho más vulnerable a las dificultades de propagación originados por la orografía. Y sólo quedaba una esperanza: el dividendo digital y el desplazamiento de dicho múltiplex a otro más bajo.

 

Qué ocurre ahora con el nuevo Plan del Dividendo Digital

Con el antiguo plan técnico de la TDT desarrollado durante el Gobierno de Zapatero se contemplaba la posibilidad de cada comunidad tuviera un máximo de dos múltiplex de cobertura autonómica, por lo que a Castilla La Mancha se le asignó el 23 de UHF como su segundo múltiplex para la provincia de Toledo, y a través de la cual han estado emitiendo emisoras como La Regional y Popular TV Castilla La Mancha. Ahora, con la aprobación del reciente Plan Técnico del Dividendo Digital se da marcha atrás y todas las comunidades autónomas, menos Cataluña, sólo pueden disponer de un único múltiplex; de modo que para ahorrar molestias, qué mejor que utilizar el ya existente canal 23 como único múltiplex autonómico en Toledo para todas las emisiones y apagar el 60.

sinsenalY entonces aquí viene de nuevo el maleficio, no sabemos si producto de la casualidad, de una mala planificación, de algún interés determinado o de todo un poco como hemos dicho desde el principio. Lo cierto es que el tal canal 23 coincide con el múltiplex local de la demarcación de Pozuelo de Alarcón, en Madrid, cuyas emisiones ya se venían realizando desde mucho antes, y que incluye municipios como Majadahonda, Las Rozas, Boadilla del Monte, Brunete o algunos ya muy limítrofes con Toledo como Sevilla La Nueva.

 

Conclusión

En muchos de estos municipios (según explican en el foro de Mundoplus.tv) y cuyas antenas, de hecho, están orientadas al repetidor toledano del Valle del Tiétar no pueden recibir nada por interferencias en dicho múltiplex. E igualmente también hay afectaciones en sentido inverso, es decir, que para las antenas orientadas a Torrespaña y en línea con el repetidor del Polígono el Carralero tampoco puede recibirse el múltiplex de la demarcación de Pozuelo.

Quizás en cualquier otro país con lógica y sentido común lo más sencillo sería reubicar las emisiones pertenecientes a dicho múltiplex local a otro canal dentro del espectro, dado que además no es más que un pequeño repetidor de emisoras como 8 Madrid o 13 TV que ya se están emitiendo en la capital a través de otras frecuencias, y que ni siquiera pueden considerarse locales al no estar produciendo ninguna programación regional, como le pasa a 13 TV. Es más. En su momento, no sé si por venganza, recordemos las interferencias que se estuvieron produciendo durante largo tiempo en Guadalajara, en el múltiplex 63, para que no tampoco se viera Telemadrid, y que sorprendentemente, al ser investigadas, procedían de un centro emisor de la propia Telecom Castilla La Mancha situado en Cabanillas del Campo.

Que por razones políticas o económicas no se llegue a un acuerdo entre ambas comunidades (ya que posiblemente supondría tener que pagar más dinero a Abertis Telecom para la difusión de sus televisiones) no significa que además queramos machacar ambas señales, no sé si premeditadamente o producto de la casualidad. En cualquier caso, ya son varios los cambios que se ha producido por conflictos de este tipo. Los pueblos del sureste de Ávila colindantes con Madrid recibirán finalmente el RGE2 de TVE igualmente por el canal 41, y no por el 55 como en un principio estaba planificado en el Plan Técnico para Ávila.

Y en la misma línea no costaría nada cambiar de frecuencia el múltiplex de Pozuelo para la recepción de Castilla La Mancha TV en los municipios donde hasta ahora se estaba recibiendo. Porque las divisiones administrativas, en este mal llamado país de las autonomías, no pueden convertirse en divisiones que limiten la oferta de canales que los ciudadanos puedan tener derecho a ver, y quizás con más interés, que cualquier canal arrendado a un producto enlatado americano.

Anuncio publicitario