La radio online permite de una manera suficientemente asequible que una emisora pueda llegar a cualquier parte del mundo sin encontrarnos con las limitaciones que impone el espacio radioeléctrico, además de poder incorporar servicios de valor añadido como el título de la canción que está sonando con un enlace a la página web del artista y la lista de los temas que ha sonado con la posibilidad de compartirlo en redes sociales. Esto lo hace muy bien Pepe Radio, que es un especialista en lo que a este nuevo concepto de radio se refiere; aunque sin despreciar las ondas ya que después de Melodía FM es la que más frecuencias acumula en Madrid (88.6 para Somosaguas, 89.3, 89.5, 96.2 y recientemente 94.2).
Sin embargo, frente a estas ventajas la radio por internet presenta una de las realidades más complejas para el usuario, mucho más que la FM convencional, ya que en ésta última los problemas sólo radican en la falta de organización o cumplimiento de las normas legales que permitan un mejor ordenamiento de las diferentes señales a fin de garantizar su recepción y que las emisoras no se terminen pisando una a otras (no en los estándares técnicos que están bien definidos en cuanto a rango de frecuencias, modo de transmisión, sistema RDS, etc…)
Por el contrario en la radio por Internet nos encontramos con una mezcolanza de modos de transmisión sin que exista una norma que obligue a todas a cumplir un determinado protocolo. Por ejemplo, según que el servidor utilizado sea del tipo Shoutcast o Icecast hace que la nomenclatura final de la dirección desde la que se hace el streaming cambie; al tradicional códec mp3 también se añaden el ogg y el AAC, y éste último suele funcionar bajo archivos que terminan en extensión .flv (flash video), lo que obliga a disponer un reproductor flash y cada página implementará el suyo propio.
Por otra parte las calidades son bastante dispares. Frente a la fantástica sonoridad y espacialidad en el estéreo que encontramos en Pepe Radio o Esencia Radio, otras como Esradio (99.1 FM) además de hacerlo en mono presentan el típico aspecto rugoso al oído propio de un bajo bitrate, de apenas 64 Kbps tal y como hemos podido comprobar con el reproductor Winamp, quizás porque se trata de radio más convencional y menos musical; aunque ello no debería ser excusa para ponerse al altura de estas otras emisoras posiblemente mucho más modestas en sus medios, pero con una mayor proyección en cuanto a su difusión a través de las nuevas tecnologías.
También las direcciones cambian con mucha facilidad, posiblemente por motivos de seguridad. De este modo basta la modificación de cualquier carácter como un punto y coma o un número para que el enlace se rompa por lo que es muy fácil que cualquier lista se quede anticuada al poco tiempo de haberla confeccionado. A esto se añade que hay muchas emisoras que se encuentran desperdigadas en los confines del mundo virtual y no se encuentran salvo que conozcas su nombre y lo pongas expresamente en Google; y las que puedan encontrarse en plataformas de radio online (bien en Internet o mediante aplicaciones de móvil) lo hacen de manera muy irregular, especialmente en lo referente a las emisoras regionales y comarcales que son las más interesantes para escuchar más allá de sus pequeñas fronteras.
Por ejemplo, Radio 21 de la Sierra Oeste de Madrid que emite en municipios como Navas del Rey (107.8), Pelayos de la Presa (107.9), Robledo de Chavela (107.5) y San Martín de Valdeiglesias (107.3) apenas está disponible en Tunein; como decimos otras plataformas consultadas como radio-espana.com, espana.fm, radio.es o emisora.org.es no disponen de estas emisoras, y sólo ciertas aplicaciones de móvil tienen el detalle de hacer una organización por comunidades autónomas y no siempre aparecen todas. De hecho, a parte de Radio 21 hemos descubierto Espacio 4 de Rivas Vaciamadrid o las radios municipales de Collado Villalba (Radio Villalba) o Manzanares el Real (Onda Pedriza), que no aparecen en ninguna de ellas. Y por si no fuera poco nos encontramos con que no todos los navegadores son compatibles. En concreto, los que más problemas dan son Chrome y Explorer seguidos de Opera, en los cuales, o no se escuchan, o tardan hasta 15 segundos en establecer la conexión; mientras que en Mozilla Firefox es inmediato.
Por eso nosotros, tras una larga investigación hemos tratado de reunir, por primera vez en Frecuencia Nueva, todas estas nuevas emisoras online en Madrid a quienes queremos dar más visibilidad, empezando por las mencionadas emisoras locales y comarcales, y continuando con los proyectos más jóvenes y recientes que iremos añadiendo progresivamente (aunque si por algún motivo no se desea aparecer sólo tienes que escribirnos a frecuencianueva@hotmail.com)
Para ello hemos confeccionado la siguiente lista sencilla, modesta, pero funcional, que aún se encuentra en pruebas, y que por los resultados obtenidos, recomendamos visualizar siempre con el navegador Mozilla Firefox (que puedes descargarlo desde su página oficial, así como su reciente versión en Android para móviles y tablets obteniéndolo desde Google Play); pues es el que te permitirá escuchar cada emisora con sólo pulsar el botón de reproducción, deteniéndose automáticamente la anterior en cuanto pulses una nueva y de manera inmediata; a no ser que el link haya cambiado o este temporalmente inactiva, lo cual como ya hemos explicado, no es extraño. Por eso indicamos también la fecha en que la lista ha sido confeccionada; 07 de enero de 2017
EMISORAS LOCALES Y MUNICIPALES
PROYECTOS RECIENTES (Nota: Qué! Radio ya no existe)
PROYECTOS ÚLTIMOS 10 AÑOS (Nota: Gestiona Radio ya no existe)