El pasado viernes 17 de Abril el Consejo de Ministros anunció el esperado concurso de nuevas licencias de TDT. Y como siempre, desde que comenzara todo lo relacionado con el Dividendo Digital, vino cargado de alguna sorpresa. Ya no serán cuatro, como en un principio se suponía, sino tres las licencias en alta definición. Y tampoco será una sino tres las licencias en definición estándar; es decir, por lo que se ve se ha sacrificado una licencia en HD por dos más en SD. Así que vayan haciendo sus quinielas y apuestas sobre cuáles podrán ser los nuevos canales de TDT.
De hecho, no creo que sea casual que Real Madrid TV haya decidido iniciar un proceso hacia la Alta Definición estrenando así su nueva imagen gráfica tal y como publica satcesc.com, y teniendo en cuenta que aprovechando los problemas financieros de Intereconomía TV ya quiso entrar en la TDT nacional adquiriendo su participación en Vocento. Como tampoco creo que sea coincidencia, tal y como también publica adslzone.net, que el próximo 1 de Agosto Mediapro en colaboración con Al Jazeera lance en España el canal deportivo Bein Sport; teniendo en cuenta que también se ha hablado mucho del interés de la propia Al Jazeera de entrar en el mercado español.
De todas formas no dejan de ser especulaciones, ya que como podemos leer en Europa Press, aunque están interesadas, de momento ni Real Madrid ni Mediapro han confirmado su participación y están más bien a la espera dependiendo de cómo vean las condiciones del concurso; además de que Bein Sport va dirigido a las plataformas de pago, y recordemos que estas seis licencias son para TDT en abierto.
Los que sí está claro que se presentarán, a parte de 13 TV como ya sabemos, son los grandes grupos Mediaset y Atresmedia, más El Mundo y Vocento; tratando de recuperar alguno de los canales perdidos desde que se materializara la famosa sentencia del Supremo a raíz de la demanda de Infraestructuras y Gestión 2002; o los que pueden seguir perdiendo ante un previsible segundo fallo en el mismo sentido que motivó el primero.
Así que a partir de ahora empezará una gran batalla de “tiras y aflojas” entre el Gobierno y las televisiones; en unas relaciones, dicen, ya de por si tensas desde que se produjera el cierre de los ocho canales.
¿Una oportunidad para aportar algo nuevo o una forma de hacer oficial lo que ya conocemos?
Según se expresa en el apartado 4 de la base 8 del pliego de condiciones ya publicado en el BOE con fecha de 18 de Abril, “un factor fundamental a tener en cuenta se refiere a la diversidad de contenidos y programas de televisión que el licitador pretenda ofrecer en el mercado español y su capacidad para aparecer como una opción diferenciada y atractiva para los usuarios”; y no me parece mal, ya que no encuentro lógico la tendencia de ciertos canales cuya gran parte de la programación se basa en difundir programas ya emitidos en otras horas, ocupando el espectro sin proporcionar efectivamente un contenido diferencial.
Si todavía ese mecanismo se produce, sin abusar, en la configuración de un determinado contenido temático, por ejemplo, un canal sólo de series españolas, o un canal infantil, más o menos lo puedo entender. Pero si no es así, para eso, en mi opinión, ya está Internet, que permite además que cada cual los pueda volver a ver tantas veces como uno quiera y en el momento en que uno quiera.
Sin embargo, si hay algo aún más preocupante es que a la larga estas licencias puedan terminar arrendadas o vendidas a cualquier postor cuya programación a su vez pueda ser objeto de alquiler a terceros, no respondiendo finalmente sus contenidos a las condiciones de prestación del servicio y corriendo el riesgo de que el espectro también se convierta en objeto de especulación económica.
Dice el diario El Mundo que “el departamento de Soria asegura que valorará el compromiso de las empresas de no transmitir ni arrendar la licencia transcurridos dos años desde la adjudicación”. Pero yo no lo veo tan claro, ya que si de nuevo miramos las condiciones del concurso publicadas en el BOE, el punto 1 apartado a) de la base 18, lejos de lo contrario, nos habla precisamente de la posibilidad de estos negocios jurídicos, remitiéndonos a su vez al Art. 29 de la propia ley 7/2010 General de Comunicación Audiovisual.
De hecho, aquí en Madrid, prácticamente la mitad de las ocho que se concedieron en 2006 (a la que también habría que añadir la correspondiente a la extinguida Onda Seis de Vocento); han terminado por ser sustituidas por canales como Bazar TV, Bom, TBN, Canal Comercial, Astrocanal o el propio EHS que cuando las sintonizas, o se están dedicadas a la televenta, o la telepredicación evangélica las veinticuatro horas, o están echando cartas; diciendo muy poco de lo que debería ser una televisión de calidad, o al menos una televisión que lleve a producir unos contenidos mínimamente atractivos; en un espectro radioeléctrico que por mucha tecnología digital recordemos que no es infinito, y que en su lugar debería primar contenidos que sí están demandando los ciudadanos como poder recibir ciertas televisiones autonómicas en provincias limítrofes y capitales cercanas, por compartir lazos culturales e históricos comunes.
Por último me ha llamado la atención, entre los objetivos del concurso, tal y como igualmente se expresa terminando el ya citado apartado 4 de la base 8 de los pliegos de condiciones publicados en el BOE la valoración de planes de impulso del aprendizaje de idiomas dirigidos a menores y / o jóvenes.
Desde luego, ya que se habla del desembarco de algún operador extranjero, un canal como Arte, emitido en HD, con la gran calidad que tiene en sus contenidos de divulgación, utilizando el subtitulado en español pero manteniendo parte de su programación en tres lenguas, francés, inglés y alemán, sería una apuesta interesante para un país como el nuestro tan necesitado de escuchar idiomas. Además, supondría una forma de dar cabida a cultura europea frente a la predominante cultura americana que ya está demasiado presente en la mayoría de los formatos de producción ajena. Pero no creo que vayan por ahí las cosas. ¿Será entonces, que a lo mejor se presente el conocido canal Vaughan TV?
En fin, seguro que este tema seguirá dando mucho que hablar según vayan evolucionando los acontecimientos.