Así se ha adaptado la antena colectiva de mi comunidad de cara al Dividendo Digital

Partimos de una instalación formada por tres grupos de amplificadores monocanales.

♦ Un primer grupo, el más antiguo, formado por 8 amplificadores Televés modelo T-94,  correspondientes a los antiguos canales analógicos 49 (TVE1), 52 (Telemadrid), 55 (TVE2), 59 (Tele 5) 62 (Canal +, luego Cuatro)  y 65 (Antena 3).

♦ Un segundo grupo formado por otros 4 amplificadores, también Televés, modelo T-50 con motivo de las por entonces televisiones locales de Madrid y correspondientes a los antiguos canales analógicos 29 (Onda 6), 33 (Canal 33 Madrid), 35 (Canal 7) y 46 (Localia);  todos desgraciadamente desaparecidos en la actualidad menos Canal 33 Madrid, que recordemos migró al 45 de UHF cuando comenzaron las emisiones analógicas de La Sexta en su misma frecuencia.

♦ Y finalmente un tercer grupo, el más moderno,  correspondiente a  la adaptación de la antena colectiva a la TDT a finales de 2009,  formado por 5 amplificadores monocanales adyacentes de la marca Alcad modelo ZG, tal y como pasamos a describir a continuación:

Uno para el canal 58, correspondiente al primer múltiplex de TVE, perteneciente a la llamada red nacional RGE1

Otro para el canal 63, correspondiente al múltiplex autonómico

Otros dos para los canales 39 y 50 correspondientes a los múltiplex locales de la demarcación de Madrid capital (y que recordemos que desde el 2012 ya no emiten desde la Torre de Valencia sino desde la Torre Axión, por lo que en algunos casos es necesario instalar una antena adicional)

Y finalmente nos encontramos  el tetracanal, diseñado para el grupo de canales 66 a 69 de UHF donde están concentradas el resto de emisoras pertenecientes a Antena 3, Cuatro (antes Canal +), Tele 5, y las nuevas Veo TV (diario El Mundo) y Net TV (Grupo Vocento)

TDTPartidapeq
Partimos de 3 grupos de amplificadores monocanales que se han ido añadiendo a lo largo del tiempo. Unos corresponden directamente a múltiplex de TDT. Otros corresponden a antiguos canales analógicos actualmente reconvertidos también en múltiplex TDT de las redes MPE1, MPE2, MPE3 y RGE2. Y otros  pertenecen a canales de emisoras que desgraciadamente ya no existen.

 

SOLUCIONES A ADOPTAR

Solución 1. Añadir los amplificadores necesarios y eliminar los que no sirvan dejando todo como está

La primera solución, la más económica, consistiría en ampliar el grupo de amplificadores Alcad instalados en el 2009 para la recepción de la TDT, añadiendo los tres monocanales adyacentes correspondientes a los canales 22, 26 y 41 de UHF; y retirando después los amplificadores de los canales 62, 63, 65 y  66 a 69.

Tengamos en cuenta que, aunque parezca sorprendente, muchos de estos amplificadores,  siguen sirviendo (y así se han estado utilizando en mi comunidad hasta ahora); ya que los antiguos canales analógicos 33, 49, 55 y 59 son actualmente los múltiplex de las redes MPE1 (33), MPE2 (59), MPE3 (49), y RGE2 (55); y dicho amplificador no deja por ello de amplificar la señal, sea analógica o de TDT.

Soluciondivtdt1peq
Esta es la solución que puede parecer más simple y sobre todo económica, pero la menos eficiente y fiable técnicamente y por tanto la que más problemas puede presentar

 

Ventajas e inconvenientes

La ventaja es que se mantienen amplificados canales, que aunque actualmente no tengan valor, puedan emplearse en futuras emisiones. Sin embargo, esta solución deja toda la recepción en manos de tres grupos de amplificadores (dos de los cuales son de una marca diferente como Televés), multiplicando el consumo por tres, ya que cada grupo de amplificadores lleva una fuente de alimentación independiente. También se divide la instalación innecesariamente en tres ramas, lo que implica ciertas pérdidas, en lugar de estar todo centralizado en un único cofre, con todos los amplificadores necesarios de la misma marca y una única fuente de alimentación.

 

Solución 2. Añadir los amplificadores necesarios y eliminar el 2º grupo de amplificadores Televés T-50

Esta segunda solución, por orden de coste, consistiría en eliminar el grupo de amplificadores Televés T-50 que se instaló en el año 1998, añadiendo en el cofre de Alcad los demás amplificadores necesarios, es decir, los de los canales 22, 26 y 41, más el del canal 33.

Soluciondivtdt2peq
Esta alternativa sería una solución intermedia en cuanto a coste, tratando de aprovechar aquellos elementos más  antiguos, que aún funcionan, con los más modernos.

 

Ventajas e inconvenientes

La ventaja es que tendríamos una instalación más sencilla, formada sólo por dos fuentes de alimentación y dividida en dos ramas. El inconveniente es que todavía estaríamos empleando amplificadores de dos marcas diferentes y se perdería la amplificación de canales como el 35 que, si bien actualmente no tienen valor,  podrían emplearse en el futuro.

 

Solución 3. Añadir los amplificadores necesarios y eliminar los grupos de amplificadores Televés (que es la que finalmente se ha adoptado)

Es la opción más costosa, que consistiría en la eliminación de los dos grupos de amplificadores anteriores (es decir, los Televés T-93 y T-50) y la centralización de todos los canales en el cofre más reciente para TDT que se instaló en el 2009. En este caso los amplificadores a añadir serían los correspondientes a los canales 22, 26 y 41, y además los de los canales 33, 49, 55 y 59 de UHF; un total de 6 amplificadores, a los cuales ser podría añadir los de canales 25 y 57 correspondiente a la televisión local de proximidad, tal y como se puede ver en el último gráfico.

Soluciondivtdt3peq
Finalmente esta sería la solución más costosa, pero la que lógicamente proporciona un mejor rendimiento y sobre todo la más limipia y adecuada técnicamente

 

Soluciondivtdt3Bpeq
Aquí además (cosa que en mi comunidad no se ha llevado a cabo) hemos añadido dos módulos más correspondientes a las TV locales de proximidad como Canal 33. Y según la situación de la vivienda será necesario también instalar una antena adicional hacia la Torre de Valencia, o será suficiente con la que esté orientada a Torrespaña

 

Ventajas e inconvenientes

La ventaja es que no hay divisiones en grupos de amplificadores, sino que hay un único grupo con una única fuente de alimentación. Además, son todos de la misma marca y especialmente preparados para la TDT (que permiten emplearlos para  canales adyacentes, por ejemplo el 58 y el 59).  El inconveniente es que , como antes, habremos perdido la amplificación de algún canal que ya teníamos como el 35, y de cara a futuras emisiones habrá que actualizar la cabecera con nuevos módulos.

Anuncio publicitario