
El 91.9 es una de esas frecuencias polivalentes por las que han pasado diversos proyectos. Primero fue la efímera emisora Transporte Radio para la zona Sur de Madrid, luego pasó a ser reemplazada por Bonita FM ante las emisiones de Que! Radio en el 96.7; y finalmente nos encontramos con Cadena Ibérica; un nuevo proyecto que intenta recuperar aquella marca que nacía a finales de los 80 cuando Eugenio Fontán, director de la Cadena SER desde 1963 hasta 1985 comprara la histórica Radio España EAJ-2 (ver enlaces relacionados)
Conocidas voces que ponen en marcha sus propios proyectos de radio
Bien sea como una forma de que sigan ejerciendo importantes profesionales afectados por las dificultades económicas de las empresas de donde proceden o bien ante la necesidad de sentirse más independientes, lo cierto es que no es la primera vez que conocidos rostros del panorama radiofónico terminan convirtiéndose en emprendedores y poniendo en marcha sus propios proyectos.
Haciendo un recorrido por los casos más significativos de los últimos años, el primero de ellos fue el de Federico Jiménez Losantos, quien ante la disconformidad con la propuesta de La COPE de dejar “La Mañana” y comenzar a presentar “La Linterna” tal y como relata la misma Wikipedia, decidió abandonar la cadena y crear Esradio; emisora que en 2009 obtendría una licencia en el 99.1 a través de la empresa Unidad Liberal Radio, participada por Libertad Digital (del que forma parte el propio Jiménez Losantos) y Unidad Editorial (grupo de comunicación al que pertenecen entre otros el diario El Mundo). Junto a él lideraron el proyecto otras conocidas voces, como las de Luis Herrero y César Vidal, éste último también muy ligado a la COPE presentando “La Linterna” y “Camino del Sur”.
Después vino Capital Bussiness Radio, del que ya dimos cuenta en este mismo blog de Frecuencia Nueva. Situado en esta ocasión en el 103.2 y con ciertas dificultades de recepción ante UNK FM en el 103.0; este proyecto nace de la mano de una serie de exdirectivos de Radio Intereconomía como Luis Vicente Muñoz y Jose Antonio Vizner que posiblemente, ante las dificultades por la que atravesaba la emisora, deciden continuar su actividad de manera autónoma a través de este proyecto que lanzan en 2013; y que de manera similar al caso anterior, a él se unen otros experiodistas de la emisora económica como Chimo Ortega, Sandra Torrecillas o Laura Blanco.
El siguiente en la lista será el emblemático Jose Antonio Abellán, de nuevo procedente de la COPE y conocido por sus populares espacios “La Jungla” y “El Tirachinas”, de manera que en abril de 2014 ponía en marcha Radio 4G en lo que sería la apuesta más innovadora; una plataforma de radio online con hasta 8 emisoras temáticas, más la generalista denominada como la propia plataforma (es decir, Radio 4G) y que comenzaría su andadura en la FM analógica por toda España, empezando en Madrid por el 105.7 donde se encontraba Vaughan Radio y antes una emisora de música rock llamada Rockobservatorio.
Y así llegamos al 4 de enero de este año con Cadena Ibérica, otro nuevo proyecto puesto en marcha en este caso por Pedro López y Juan Manuel Pozuelo, según se explica en el diario decisióneconómica, tratando de recuperar aquella marca de finales de los ochenta como decíamos; y que también incorpora voces como las del periodista Javier García Isaac (director de informativos de dicha emisora), o el periodista Gustavo Morales y el físico e informático Juan Antonio Aguilar; éstos últimos conocidos por formar parte de aquella tertulia Punto de Vista, que en 2009 y tras 12 años en antena fue de los primeros espacios que curiosamente desparecieron de la programación de Radio Intercontinental de Madrid, nada más ser comprada por el Grupo Intereconomía.
El 91.9, otra frecuencia difícil
Como recordaremos, ya hicimos en su momento un profundo análisis del 96.7 cuando comenzaron las emisiones de Qué! Radio; llegando a la conclusión de que no era precisamente la mejor elección al separarla apenas 0.2 Mhz de dos emisoras de gran potencia como R.N.E Clásica en el 96.5 y Radio María en el 96.9. De hecho, esta situación sigue sin resolverse encontrando problemas de recepción en zonas importantes de Madrid como, por ejemplo, las que rodean al Estadio Vicente Calderón y el Madrid Río.
Así que lo mismo podemos decir del 91.9, que pese a la fuerza de su señal (entre 52 y 56 Db según nuestras mediciones), es fácil que en determinadas zonas se encuentre afectada por el 91.7 correspondiente a la emisión de Cadena Dial desde Torrespaña y el 92.1 que también pertenece a Cadena Dial para la zona sur de Madrid.
Además, este punto del dial cuenta con el agravante de su coincidencia con otras emisoras suficientemente próximas que emiten en la misma frecuencia, lo que limitará aún más su cobertura o puede originar conflictos. La primera es Radio Castilla La Mancha en Toledo, por lo que en cuanto nos acerquemos a dicha provincia, y no digamos al salir de Madrid, se perderá con facilidad; o en su caso, dependiendo de su potencia, será ésta la que podría originar interferencias en ella.
Y en cuanto a la segunda se trata de Pozuelo Radio, una emisora del municipio de Pozuelo de Alarcón, en la misma Comunidad de Madrid, descubierta en nuestras exploraciones mucho antes de que comenzara a utilizarse esa misma frecuencia para Madrid capital.
Conclusión
Como ya hemos explicado en alguna otra ocasión, el primer punto para asegurarnos el éxito de cualquier proyecto radiofónico es algo tan básico como que nos descubran fácilmente en el dial y nos sintonicen correctamente, incluyendo los tradicionales receptores de rueda que aún siguen siendo célebres entre la gente más mayor. Y esto hoy en día, desgraciadamente, no es nada fácil y menos en grandes ciudades como Madrid donde además se mezclan otros muchos colectivos con la ilusión de contar con su pequeño espacio para sus propios proyectos, como son especialmente las emisoras libres y sudamericanas.
Así que, dada la extrema saturación del espectro radioeléctrico madrileño del que ya hemos hablado y seguiremos hablando, es importante que si de momento queremos ir echando a andar el proyecto (en caso de que no dispongamos de licencia) y mientras esperamos presentarnos al correspondiente concurso, hablemos detenidamente con todos los actores implicados con el fin de conseguir un consenso que, para empezar, evite que el punto elegido esté ocupado o se termine ocupando en un futuro por otras señales; en segundo lugar no seamos nosotros los que, sin saberlo, acabemos afectando a terceros; y sobre todo, que con un conocimiento lo suficientemente profundo del espectro madrileño, tratemos de negociar con aquéllos que precisamente nos permitan conseguir la frecuencia que mejores condiciones radioeléctricas presente de acuerdo a unos criterios muy claros: buen posicionamiento en el dial y una amplia cobertura libre de coincidencias con otras emisoras en provincias limítrofes.
Incluso en este último punto, y aunque pueda parecer difícil o hasta utópico, lo deseable sería negociar con quienes hayan acumulado alguna licencia en Madrid, que posiblemente no necesiten. No sabemos si esto se puede hacer legalmente, es decir, que alguien compre una determinada licencia (suponiendo que otro quiera ponerla en venta); o es mucho más directo como una compra – venta de la emisora en cuestión, más que su licencia.
También hay casos en los que suele llegar a acuerdos a través de emisoras que terminan asociándose, pero en cualquier caso si no invertimos en estas cuestiones más que intentar expandirnos rápidamente por todo el territorio español, podemos tener dificultades para llegar a nuestros oyentes; y es evidente que en cuanto nuestro proyecto tenga una repercusión que no interese, todos estos factores son los que más se pueden llegar a aprovechar para condicionar su andadura.
Elaboración propia de nuestro blog Frecuencia Nueva a partir de las siguientes fuentes y enlaces de interés:
- Nace Cadena Ibérica. Infovaticana. Blog El Olivo, por Tomás de la Torre 12 01 2016
- Arrancan las emisiones de Cadena Ibérica. Mundo Financiero 04 01 2016
- Nace en Madrid Qué Radio!, la nueva emisora del Grupo Gestiona en un dial cada vez más difícil y saturado. Blog Frecuencia Nueva 31 08 2015
- Exdirectivos de Intereconomía ‘retan’ a Ariza con Capital Business Radio. Ecoteuve 09 11 2013
- Pozuelo Radio se sintoniza ahora en la 91.9 de la FM. Diario de Pozuelo 14 05 2009
- Eugenio Fontán compra Radio España de Madrid. El país (archivo) 28 11 1985