Hace tiempo que nos sorprendía esta nueva frecuencia de Radio Inter en la FM de Madrid, hasta ahora ocupada por RKM Radio. Curiosamente en el RDS se puede leer «Radio Inter Nacional» en lugar de Radio Intercontinental. No sabemos si es un fallo o es que tal emisora no pertenece realmente a la Inter. En cualquier caso, lo cierto es que actualmente Radio Inter se puede sintonizar en dos puntos del dial, el 92.9, que ha comenzado a emitir recientemente, y el 93.5, que fue la frecuencia con la que empezó a escucharse también por FM. Seguir leyendo Radio Inter, también en el 92.9
Archivo de la categoría: 08 – Archivo
Vaughan TV, ahora en el múltiplex 66 de UHF
Radio Vaughan, perteneciente a Vaughan Systems, fue la primera emisora dedicada al aprendizaje de inglés a través de la radio; una fórmula original, gracias a sus diferentes contenidos, siempre dinámicos y suficientemente atractivos, a la vez que dirigidos a distintos niveles. Tras un periodo largo en el 101.0, la frecuencia en la que nació, emigró al principio del díal, en el 87.9, cuando el habitual 101.0 pasó a Punto Radio Leganés (ahora convertida en Cope). Actualmente se encuentra en el 105.7 y su cobertura no es mala, no tanto por su potencia, sino porque se encuentra suficientemente alejada de Ser Madrid 2 (105.4) y Onda Madrid Navacerrada (106.0) separándole en ambos casos 2 Mhz por delante y por detrás.
Pero la radio no fue suficiente. Entonces, con motivo de las licencias de televisión local que se otorgaron en Madrid, nació Aprende Inglés TV (ahora llamada Vaughan TV), emitiendo en el Múltiplex 50 de UHF, desde la Torre de Valencia. Aprende Inglés TV permaneció una larga temporada en esta parte del espectro madrileño, con una fórmula igualmente inédita en televisión, añadiendo la capacidad de las imagenes para ilustrar y leer en inglés. Hasta que Aprende Inglés abandonó tal frecuencia relegándose sólo a ciertas plataformas de televisión de pago ADSL por las que también emitía.
Ahora, tal y como anuncian en su emisora de radio, sabemos que para Madrid han recuperado sus emisiones a través del múltiplex 66, el antiguo múltiplex de la red de frecuencia única a nivel nacional, que sabemos que fue el primero en ser desalojado según los planes del Real Decreto de cara al futuro dividendo digital. El múltiplex 66, desde que se dejara libre de manera oficial, es un múltiplex muy apetecible ya que se encuentra amplificado en todas las comunidades de vecinos, y por tanto, todos los canales emitidos en él entran de manera directa con una simple sintonización. No es así, por ejemplo con el múltiplex 57 de Canal 33 Madrid (del que ya hablaremos), puesto que aun siendo contiguo al 58, que sí está amplificado, su recepción es bastante más dificultosa.
¿Hasta cuando durará Vaughan ahí? Pensemos que es una decisión transitoria, ya que el dividendo digital obligará tarde o temprano a desalojar todas las actuales emisoras de la TDT a partir de los 860 Mhz, es decir, a partir del múltiplex 61 (o como se llamaba antes canal 61 de UHF). Entonces supongo que algún plan tendrán preparado.
Mientras tanto, para poder disfrutar de nuevo de Vaughan TV, como indican sus simpáticas cuñas de radio, o bien lo hacemos por Internet, a la carta, o bien sólo basta con resintonizar nuestro receptor TDT o televisor, buscando especialmente el múltiplex 66.
Nace Gastroradio (102.1) con vocación culinaria
La crisis sin duda agudiza el ingenio. Numerosas han sido las iniciativas a la hora de crear una emisora de radio. Pero sin duda ninguna como ésta, no perteneciente además a ninguna de las grandes empresas de comunicación a las que estamos acostumbrados. Se trata de Gastroradio que empezó a emitir en Madrid en el 102. 1 el pasado 15 de octubre y que, tal y como anuncian en su web, tienen intención de extenderse a otros puntos de la geografía española como Barcelona, País Vasco o Galicia.
La idea nace del grupo Menús, que cuenta ya con 7 webs de contenido y servicios dedicados a este ámbito, además del portal gastronomia.com. A pesar de que para las recetas de cocina siempre pudo ser más adecuada la televisión que la radio, incluso con canales temáticos como Canal Cocina, podemos disfrutar de una amplia programación con ocho horas diarias de información, entretenimiento, análisis y opinión únicamente gastronómicas.