Archivo de la categoría: 04 – Navegando por las ondas

Vaughan TV, ahora en el múltiplex 66 de UHF

Radio Vaughan, perteneciente a Vaughan Systems, fue la primera emisora dedicada al aprendizaje de inglés a través de la radio; una fórmula original, gracias a sus diferentes contenidos, siempre dinámicos y suficientemente atractivos, a la vez que dirigidos a distintos niveles. Tras un periodo largo en el 101.0, la frecuencia en la que nació, emigró al principio del díal, en el 87.9, cuando el habitual 101.0 pasó a Punto Radio Leganés (ahora convertida en Cope). Actualmente se encuentra en el 105.7 y su cobertura no es mala, no tanto por su potencia, sino porque se encuentra suficientemente alejada de Ser Madrid 2 (105.4) y Onda Madrid Navacerrada (106.0) separándole en ambos casos 2 Mhz por delante y por detrás.

Pero la radio no fue suficiente. Entonces, con motivo de las licencias de televisión local que se otorgaron en Madrid, nació Aprende Inglés TV (ahora llamada Vaughan TV), emitiendo en el Múltiplex 50 de UHF, desde la Torre de Valencia. Aprende Inglés TV permaneció una larga temporada en esta parte del espectro madrileño, con una fórmula igualmente inédita en televisión, añadiendo la capacidad de las imagenes para ilustrar y leer en inglés. Hasta que Aprende Inglés abandonó tal frecuencia relegándose sólo a ciertas plataformas de televisión de pago ADSL por las que también emitía.

Ahora, tal y como anuncian en su emisora de radio, sabemos que para Madrid han recuperado sus emisiones a través del múltiplex 66, el antiguo múltiplex de la red de frecuencia única a nivel nacional, que sabemos que fue el primero en ser desalojado según los planes del Real Decreto de cara al futuro dividendo digital. El múltiplex 66, desde que se dejara libre de manera oficial, es un múltiplex muy apetecible ya que se encuentra amplificado en todas las comunidades de vecinos, y por tanto, todos los canales emitidos en él entran de manera directa con una simple sintonización. No es así, por ejemplo con el múltiplex 57 de Canal 33 Madrid (del que ya hablaremos), puesto que aun siendo contiguo al 58, que sí está amplificado, su recepción es bastante más dificultosa.

¿Hasta cuando durará Vaughan ahí? Pensemos que es una decisión transitoria, ya que el dividendo digital obligará tarde o temprano a desalojar todas las actuales emisoras de la TDT a partir de los 860 Mhz,  es decir, a partir del múltiplex 61 (o como se llamaba antes canal 61 de UHF). Entonces supongo que algún plan tendrán preparado.

Mientras tanto, para poder disfrutar de nuevo de Vaughan TV, como indican sus simpáticas cuñas de radio, o bien lo hacemos por Internet, a la carta, o bien sólo basta con resintonizar nuestro receptor TDT o televisor, buscando especialmente el múltiplex 66.

Anuncio publicitario

Radio Olé Madrid y Radio Surco Castilla La Mancha Tomelloso (Ciudad Real) desde La Adrada (Valle del Tiétar – Ávila)

Gracias a este receptor Sangean que me prestó un amigo modelo WR-2, y una antena de interior Vivanco modelo 25604 (ref 44173), cuyo amplificador tiene una muy baja figura de ruido según indica además la caja, consigo recibir con gran nitidez la emisora madrileña que emite desde Torrespaña a unos 85 km de distancia; que en este caso no es lo peor la distancia, sino encontrarse en un valle. Curiosamente, sin embargo, esta emisora se pierde prácticamente o se recibe con dificultades en San Martín de Valdeiglesias y alrededores, por la influencia de Cope – Radio Pinares [92.2]

Otros de los mejores logros es la recepción de Radio Surco Castilla La Mancha Tomelloso [91.4] desde el mismo punto y con los mismos medios. Es curioso que en este caso (por causas que desconocemos) la recepción es variable  en función de las horas del día y las condiciones atmosféricas sin que sepamos que esto influya demasiado en la frecuencia modulada (sí, sin embargo, en la onda corta y onda media). Además, en ambos casos y siempre que es posible, se logra recibir también el RDS con el nombre de la emisora (aunque el del Sangean WR-2 no es muy bueno); lo cual para nosotros es el mejor indicativo de su óptima recepción.