Archivo de la etiqueta: FM

¿Que posibilidades pudiéramos imaginar en la FM de Madrid ante la posible venta de Radio Marca?

Radio Marca logoAyer conocíamos de la mano de PR Noticias la posible decisión de Unidad Editorial de vender Radio Marca; por lo que de materializarse finalmente supondría abrir un pequeño hueco en el 103.5 de la FM que ayudara a desatascar el saturado espectro de la radio madrileña, tanto para las emisoras que pudieran mejorar su recepción como especialmente para aquellos nuevos proyectos que más necesitados estén de disponer de una frecuencia propia. Seguir leyendo ¿Que posibilidades pudiéramos imaginar en la FM de Madrid ante la posible venta de Radio Marca?

Anuncio publicitario

Radio María y Libertad FM se cuelan en el Valle del Tiétar sin dificultades

Da la impresión de que Radio María en Madrid ha podido aumentar su potencia, posiblemente para defenderse de las fuertes emisiones de la antigua Bonita FM en el 96.7 y Fiesta FM (antes Chueca FM) en el 90.5.

Y es que a tenor de las pruebas realizadas el pasado 27 de Julio tanto con un Sangean WR-2 como con el portátil Scott Rx88P, podía captarse sin demasiadas dificultades al sur de la sierra de Gredos, y más concretamente en un pueblecito como La Adrada, en la provincia de Ávila; tanto por su primera frecuencia, el 90.7, como por el 96.9 (cuando en otras ocasiones la única forma de sintonizarla era en el 90.8 desde Toledo) Seguir leyendo Radio María y Libertad FM se cuelan en el Valle del Tiétar sin dificultades

Radio 4G, la nueva marca de Jose Antonio Abellán, en el 105.7 de la FM

Si antes fue Federico Jiménez Losantos, junto Luis Herrero y César Vidal quienes fundaron Esradio como consecuencia de su salida de la COPE, ahora es Jose Antonio Abellán quien después de su andadura igualmente por la COPE y tras la quiebra de Punto Radio, funda también su propia emisora llamada Radio Siglo XXI y un gran proyecto digital denominado Radio 4G.

Nacidas el pasado 14 de Abril, Radio 4G y Radio Siglo XXI son en realidad las dos caras de una misma moneda. Por una parte Radio 4G es una gran plataforma de radio online con presencia en PCs, tablets y móviles. Así, en su respetivo portal web, www.radio4g.com, podemos encontrar hasta 9 emisoras musicales gratuitas que sin duda pueden llegar a hacer su competencia al tradicional sistema de hilo musical que podemos encontrar en restaurantes, hoteles y centros comerciales; así como una importante clasificación de emisoras online, en lo que se puede considerar el primer directorio de emisoras en España, tanto desde el punto de vista de cobertura como de su temática.

Y por otra parte tenemos la propia Radio Siglo XXI, la radio generalista que finalmente ha pasado ha denominarse igualmente Radio 4G, como el portal web, y que además de emitir online junto con las nueve anteriores a través de dicho portal, lleva haciéndolo también desde el pasado mes de junio en el 105.7 de la FM; la frecuencia que venía utilizando Vaughan Radio desde que se tuviera que marchar de la 101.0 cuando fue adjudicada a Onda Cero Leganés en el último concurso de licencias de frecuencia modulada en Madrid.

Como vemos, el desembarco de la radio haciendo uso de las nuevas tecnologías es una realidad cada vez más extendida que permite aportarle a cualquier emisora, por muy modesta que sea, un valor incuestionable; y por otra parte, casi se convierte en una necesidad ante a unos tiempos, donde si no tienes presencia en los espacios virtuales, prácticamente no existes. Este es el caso, por citar ejemplos, de curadio, una emisora local de Quismondo, un pueblecito de Toledo; o Radio Gredos Sur, la emisora municipal de El Hornillo, en Ávila. Asimismo algunas han nacido directamente con vocación para tener presencia única y exclusivamente a través de la Red como le pasa a Happy FM del Diario El Mundo, o Morning Glory Radio; ésta última, por cierto, integrada dentro del portal de Cuatro.com en lo que se puede considerar como un experimento de cara al lanzamiento de una posible nueva cadena de radio por parte Mediaset.

Sin embargo, salvo quizás para las generaciones mas jóvenes, una radio únicamente emitiendo a través de Internet, tampoco parece ser suficiente. A parte del portal web que citábamos y de sus otras 9 emisoras musicales, la nueva radio generalista de Jose Antonio Abellán, ha ido también incrementando su presencia en el dial de la FM. De hecho el diario PR Noticias lo definía como “un proyecto digital pero con vocación analógica”.

De modo que, según informaba igualmente este diario, cuatro meses después añadía a sus primeras nueve frecuencias analógicas repartidas por Murcia, Valencia, Almería, Granada, Santander, Galicia y Extremadura, un total de otros 20 postes más situados en comunidades como Navarra, Zaragoza, Castilla La Mancha y Castilla León; aprovechando la existencia de emisoras de empresarios independientes cuyas frecuencias estaban hasta ahora adscritas a otras cadenas como Esradio u Onda Cero.

En conclusión, podemos decir que las ondas hertzianas y las nuevas tecnologías se necesitan mutuamente. Yo mismo no puedo comparar la comodidad de utilizar un simple receptor de radio o el mando del televisor con el hecho de encender el ordenador, esperar a que cargue Windows, ir a la dirección de una portal web y buscar dónde pone radio en directo (incluyendo que no siempre se escuchan con toda la calidad); como tampoco puedo negar el alcance y la cantidad de servicios interactivos que puede proporcionar un buen portal de radio online en comparación a cualquier radio emitiendo sólo por FM. Por eso, como digo, y a diferencia de lo que algunos vaticinan, ambos espacios, el virtual y el hertziano, se complementan entre sí; y no veo de momento que Internet vaya a acabar con el concepto radio o televisión tal y como lo hemos conocido tradicionalmente.

Radio Inter, también en el 92.9

Hace tiempo que nos sorprendía esta nueva frecuencia de Radio Inter en la FM de Madrid, hasta ahora ocupada por RKM Radio. Curiosamente en el RDS se puede leer «Radio Inter Nacional» en lugar de Radio Intercontinental. No sabemos si es un fallo o es que tal emisora no pertenece realmente a la Inter. En cualquier caso, lo cierto es que actualmente Radio Inter se puede sintonizar en dos puntos del dial, el 92.9, que ha comenzado a emitir recientemente, y el 93.5, que fue la frecuencia con la que empezó a escucharse también por FM. Seguir leyendo Radio Inter, también en el 92.9

Cope y sus nuevas emisoras de Punto Radio

Todos sabemos el incremento de estaciones de emisión por parte de la Cadena Cope desde que se hiciera con las frecuencias de la extinta Punto radio. De esta forma, en la FM de Madrid, además de la mítica Cope Madrid FM (100.7), Rock FM (101.7), se añadía una nueva frecuencia, la 106.3, perteneciente a la antigua Punto Radio Madrid.

Hubo un periodo en el que Cope, en FM, estuvo emitiendo su programación generalista en tres frecuencias simultáneamente, la 100.7, la nueva 106.3 y la 94.8 de Gestiona Radio, pasando ésta última sólo al 108.0.

Es evidente que tal duplicidad no tenía demasiado sentido, al menos en Madrid, donde Cope nunca ha tenido apenas problemas de cobertura o deficiencias de frecuencias. Por ello, recientemente, el pasado 1 de Septiembre, nació en el grupo una nueva radiofórmula llamada «Mega Star sólo temazos», aunque antes ya había estado emitiendo con el nombre de «Sólo Temazos».

Si bien Megastar se dirige a un público objetivo más joven, distanciándose así de la convencional Cadena 100 y la reciente Rock FM (antes llamada Rock & Gol), y presentándose como una radio fresca, llena de energía e innovadora; en realidad no deja de ser una transposición de fórmulas de radio Dance empleadas por otros grandes grupos como Prisa a través de Máxima FM (104.3), o conocidas emisoras como Loca FM (96.0)

De modo que actualmente la Cadena Cope dispone de 3 radiofórmulas diferentes: Cadena Cien, dirigida a un público adulto con música actual; Rock FM, que apareció después de la extinción de la antigua Radio Getafe tras funcionar por un largo periodo de tiempo como Cope Madrid 2; y la reciente Mega Star FM, que emite en dos frecuencias diferentes, 94.8 y 100.7

Es curioso que Cope tenga en Madrid capital hasta 5 frecuencias  para todas sus emisoras, mientras que una hermana suya que podría ser de su interés, Radio María, apenas tiene 2; de las cuales, una, la 90.7,  sufre interferencias de otra emisora situada en el 90.5. Pienso ¿no sería propio después de la adquisición de las frecuencias de Punto Radio que alguna de esas frecuencias, por ejemplo en Madrid, sirviera para mejorar la cobertura de Radio María, en condiciones además de absoluta legalidad?

Cuando tenemos diversas frecuencias para emitir es importante el lugar que ocupamos en el dial

Parece una cosa poco relevante, sólo preocupándonos por lo meramente técnico, pero no creo que lo sea tan poco. Desde mi punto de vista pasar Cope al 106.3 no me parece demasiado acertado. Si bien hay quien dice que el 106.3 mejoraba su cobertura, lo cierto es que los fieles oyentes del 100.7 debieron sentirse un tanto desconcertados hasta encontrar la nueva en el 106.3, o incluso hay quien creería que el 106.3 seguía siendo Punto Radio, cuando en realidad lo que estaba escuchando ya era Cope.

Siempre que se pueda hay que pensar que el dial, como una calle en la que colocar  tu comercio, tiene zonas más transitadas y menos transitadas, e incluso zonas más prestigiosas y otras menos prestigiosas que también forman parte de subconsciente del oyente.

Tradicionalmente, por ejemplo, las frecuencias a partir del 106.0, al menos en la FM de Madrid, siempre han servido de refugio para emisoras libres y experimentales de escasa cobertura, algunas de gran calidad, pero nunca comerciales.

No digo que el fracaso de Punto Radio se debiera a su frecuencia de emisión (frecuencia que empleó desde el principio por corresponder a la antigua Cibeles FM de Luis del Olmo), pero quizás hubiera sido más acertado situarla cerca de una emisora prestigiosa.

Pensemos que el oyente de radio y si tiene cierta edad mucho más, es más fiel de lo que pensamos. Se adscribe a una emisora, que escucha por rutina y a veces por pereza de no cambiarla, no se detiene como los diexistas a hacer un barrido periódico del todo el dial en busca de nuevas emisoras. Y si a veces alguien descubre alguna nueva cadena, es porque estaba emitiendo justo al lado de otra que ya escuchaba con asiduidad, simplemente con girar un poco a la izquierda o la derecha, especialmente si estamos habando de los tradicionales receptores de rueda.

Así, muchos descubrirían Radio Sol XXI cuando estuvo emitiendo en el 91.3, muy cerca de cadena Dial Madrid (91.7), cuya música incluso melódica y en español era semejante a la de Dial, sólo que dirigido más un género menos actual y repetitivo. O por ejemplo, muchos descubrirían Onda Melodía (98.4) por estar justo al lado de Onda Cero (98.0) 

De modo que en conclusión yo no hubiera eliminado Cope Madrid del 100.7, y si quiero crear una nueva emisora como Mega Star hubiera empleado el 106.3; ya que el público objetivo al que se dirige sí está más acostumbrado a explorar el dial, con los modernos receptores de sintonización digital , y no digamos con las radios FM que incorporan todos los móviles.