El pasado 19 de Noviembre se publicó por fin el nuevo plan técnico de TDT con las frecuencias definitivas en las que deberán emitir las cadenas de televisión para dejar libre la banda de los 800 Mhz, comprendida entre los actuales canales 61 y 69 de UHF; lo que se conoce como Dividendo Digital. El gran misterio que mantenía intrigadas a todas las empresas instaladoras de cara a la necesaria adaptación de las antenas colectivas, finalmente se resolvió. Pero no lleno de sorpresas, al menos para nosotros. Seguir leyendo El nuevo Plan Técnico de TDT del Dividendo Digital. El caso sorprendente del canal 55 de UHF como múltiplex autonómico para Telemadrid
Todas las entradas por Autor: Fco J. Santos
Pruebas con la Antena Dinova de Televés
A través de un amigo, probamos la antena Televés Diginova. Esta antena tiene sus ventajas y sus inconvenientes, como todo. Pero aún así no deja de sorprendernos.
Entre sus ventajas es que es muy pequeña y manejable. Se puede colocar en cualquier parte de un balcón, como no sobresale pasa prácticamente desapercibida, y sobre todo no pesa. Por eso es también ideal para hacer exploraciones «antena en mano« Seguir leyendo Pruebas con la Antena Dinova de Televés
Radio Inter, también en el 92.9
Hace tiempo que nos sorprendía esta nueva frecuencia de Radio Inter en la FM de Madrid, hasta ahora ocupada por RKM Radio. Curiosamente en el RDS se puede leer «Radio Inter Nacional» en lugar de Radio Intercontinental. No sabemos si es un fallo o es que tal emisora no pertenece realmente a la Inter. En cualquier caso, lo cierto es que actualmente Radio Inter se puede sintonizar en dos puntos del dial, el 92.9, que ha comenzado a emitir recientemente, y el 93.5, que fue la frecuencia con la que empezó a escucharse también por FM. Seguir leyendo Radio Inter, también en el 92.9
Vaughan TV, ahora en el múltiplex 66 de UHF
Radio Vaughan, perteneciente a Vaughan Systems, fue la primera emisora dedicada al aprendizaje de inglés a través de la radio; una fórmula original, gracias a sus diferentes contenidos, siempre dinámicos y suficientemente atractivos, a la vez que dirigidos a distintos niveles. Tras un periodo largo en el 101.0, la frecuencia en la que nació, emigró al principio del díal, en el 87.9, cuando el habitual 101.0 pasó a Punto Radio Leganés (ahora convertida en Cope). Actualmente se encuentra en el 105.7 y su cobertura no es mala, no tanto por su potencia, sino porque se encuentra suficientemente alejada de Ser Madrid 2 (105.4) y Onda Madrid Navacerrada (106.0) separándole en ambos casos 2 Mhz por delante y por detrás.
Pero la radio no fue suficiente. Entonces, con motivo de las licencias de televisión local que se otorgaron en Madrid, nació Aprende Inglés TV (ahora llamada Vaughan TV), emitiendo en el Múltiplex 50 de UHF, desde la Torre de Valencia. Aprende Inglés TV permaneció una larga temporada en esta parte del espectro madrileño, con una fórmula igualmente inédita en televisión, añadiendo la capacidad de las imagenes para ilustrar y leer en inglés. Hasta que Aprende Inglés abandonó tal frecuencia relegándose sólo a ciertas plataformas de televisión de pago ADSL por las que también emitía.
Ahora, tal y como anuncian en su emisora de radio, sabemos que para Madrid han recuperado sus emisiones a través del múltiplex 66, el antiguo múltiplex de la red de frecuencia única a nivel nacional, que sabemos que fue el primero en ser desalojado según los planes del Real Decreto de cara al futuro dividendo digital. El múltiplex 66, desde que se dejara libre de manera oficial, es un múltiplex muy apetecible ya que se encuentra amplificado en todas las comunidades de vecinos, y por tanto, todos los canales emitidos en él entran de manera directa con una simple sintonización. No es así, por ejemplo con el múltiplex 57 de Canal 33 Madrid (del que ya hablaremos), puesto que aun siendo contiguo al 58, que sí está amplificado, su recepción es bastante más dificultosa.
¿Hasta cuando durará Vaughan ahí? Pensemos que es una decisión transitoria, ya que el dividendo digital obligará tarde o temprano a desalojar todas las actuales emisoras de la TDT a partir de los 860 Mhz, es decir, a partir del múltiplex 61 (o como se llamaba antes canal 61 de UHF). Entonces supongo que algún plan tendrán preparado.
Mientras tanto, para poder disfrutar de nuevo de Vaughan TV, como indican sus simpáticas cuñas de radio, o bien lo hacemos por Internet, a la carta, o bien sólo basta con resintonizar nuestro receptor TDT o televisor, buscando especialmente el múltiplex 66.
Nace Gastroradio (102.1) con vocación culinaria
La crisis sin duda agudiza el ingenio. Numerosas han sido las iniciativas a la hora de crear una emisora de radio. Pero sin duda ninguna como ésta, no perteneciente además a ninguna de las grandes empresas de comunicación a las que estamos acostumbrados. Se trata de Gastroradio que empezó a emitir en Madrid en el 102. 1 el pasado 15 de octubre y que, tal y como anuncian en su web, tienen intención de extenderse a otros puntos de la geografía española como Barcelona, País Vasco o Galicia.
La idea nace del grupo Menús, que cuenta ya con 7 webs de contenido y servicios dedicados a este ámbito, además del portal gastronomia.com. A pesar de que para las recetas de cocina siempre pudo ser más adecuada la televisión que la radio, incluso con canales temáticos como Canal Cocina, podemos disfrutar de una amplia programación con ocho horas diarias de información, entretenimiento, análisis y opinión únicamente gastronómicas.
Radio Olé Madrid y Radio Surco Castilla La Mancha Tomelloso (Ciudad Real) desde La Adrada (Valle del Tiétar – Ávila)
Gracias a este receptor Sangean que me prestó un amigo modelo WR-2, y una antena de interior Vivanco modelo 25604 (ref 44173), cuyo amplificador tiene una muy baja figura de ruido según indica además la caja, consigo recibir con gran nitidez la emisora madrileña que emite desde Torrespaña a unos 85 km de distancia; que en este caso no es lo peor la distancia, sino encontrarse en un valle. Curiosamente, sin embargo, esta emisora se pierde prácticamente o se recibe con dificultades en San Martín de Valdeiglesias y alrededores, por la influencia de Cope – Radio Pinares [92.2]
Otros de los mejores logros es la recepción de Radio Surco Castilla La Mancha Tomelloso [91.4] desde el mismo punto y con los mismos medios. Es curioso que en este caso (por causas que desconocemos) la recepción es variable en función de las horas del día y las condiciones atmosféricas sin que sepamos que esto influya demasiado en la frecuencia modulada (sí, sin embargo, en la onda corta y onda media). Además, en ambos casos y siempre que es posible, se logra recibir también el RDS con el nombre de la emisora (aunque el del Sangean WR-2 no es muy bueno); lo cual para nosotros es el mejor indicativo de su óptima recepción.
Cope y sus nuevas emisoras de Punto Radio
Todos sabemos el incremento de estaciones de emisión por parte de la Cadena Cope desde que se hiciera con las frecuencias de la extinta Punto radio. De esta forma, en la FM de Madrid, además de la mítica Cope Madrid FM (100.7), Rock FM (101.7), se añadía una nueva frecuencia, la 106.3, perteneciente a la antigua Punto Radio Madrid.
Hubo un periodo en el que Cope, en FM, estuvo emitiendo su programación generalista en tres frecuencias simultáneamente, la 100.7, la nueva 106.3 y la 94.8 de Gestiona Radio, pasando ésta última sólo al 108.0.
Es evidente que tal duplicidad no tenía demasiado sentido, al menos en Madrid, donde Cope nunca ha tenido apenas problemas de cobertura o deficiencias de frecuencias. Por ello, recientemente, el pasado 1 de Septiembre, nació en el grupo una nueva radiofórmula llamada «Mega Star sólo temazos», aunque antes ya había estado emitiendo con el nombre de «Sólo Temazos».
Si bien Megastar se dirige a un público objetivo más joven, distanciándose así de la convencional Cadena 100 y la reciente Rock FM (antes llamada Rock & Gol), y presentándose como una radio fresca, llena de energía e innovadora; en realidad no deja de ser una transposición de fórmulas de radio Dance empleadas por otros grandes grupos como Prisa a través de Máxima FM (104.3), o conocidas emisoras como Loca FM (96.0)
De modo que actualmente la Cadena Cope dispone de 3 radiofórmulas diferentes: Cadena Cien, dirigida a un público adulto con música actual; Rock FM, que apareció después de la extinción de la antigua Radio Getafe tras funcionar por un largo periodo de tiempo como Cope Madrid 2; y la reciente Mega Star FM, que emite en dos frecuencias diferentes, 94.8 y 100.7
Es curioso que Cope tenga en Madrid capital hasta 5 frecuencias para todas sus emisoras, mientras que una hermana suya que podría ser de su interés, Radio María, apenas tiene 2; de las cuales, una, la 90.7, sufre interferencias de otra emisora situada en el 90.5. Pienso ¿no sería propio después de la adquisición de las frecuencias de Punto Radio que alguna de esas frecuencias, por ejemplo en Madrid, sirviera para mejorar la cobertura de Radio María, en condiciones además de absoluta legalidad?
Cuando tenemos diversas frecuencias para emitir es importante el lugar que ocupamos en el dial
Parece una cosa poco relevante, sólo preocupándonos por lo meramente técnico, pero no creo que lo sea tan poco. Desde mi punto de vista pasar Cope al 106.3 no me parece demasiado acertado. Si bien hay quien dice que el 106.3 mejoraba su cobertura, lo cierto es que los fieles oyentes del 100.7 debieron sentirse un tanto desconcertados hasta encontrar la nueva en el 106.3, o incluso hay quien creería que el 106.3 seguía siendo Punto Radio, cuando en realidad lo que estaba escuchando ya era Cope.
Siempre que se pueda hay que pensar que el dial, como una calle en la que colocar tu comercio, tiene zonas más transitadas y menos transitadas, e incluso zonas más prestigiosas y otras menos prestigiosas que también forman parte de subconsciente del oyente.
Tradicionalmente, por ejemplo, las frecuencias a partir del 106.0, al menos en la FM de Madrid, siempre han servido de refugio para emisoras libres y experimentales de escasa cobertura, algunas de gran calidad, pero nunca comerciales.
No digo que el fracaso de Punto Radio se debiera a su frecuencia de emisión (frecuencia que empleó desde el principio por corresponder a la antigua Cibeles FM de Luis del Olmo), pero quizás hubiera sido más acertado situarla cerca de una emisora prestigiosa.
Pensemos que el oyente de radio y si tiene cierta edad mucho más, es más fiel de lo que pensamos. Se adscribe a una emisora, que escucha por rutina y a veces por pereza de no cambiarla, no se detiene como los diexistas a hacer un barrido periódico del todo el dial en busca de nuevas emisoras. Y si a veces alguien descubre alguna nueva cadena, es porque estaba emitiendo justo al lado de otra que ya escuchaba con asiduidad, simplemente con girar un poco a la izquierda o la derecha, especialmente si estamos habando de los tradicionales receptores de rueda.
Así, muchos descubrirían Radio Sol XXI cuando estuvo emitiendo en el 91.3, muy cerca de cadena Dial Madrid (91.7), cuya música incluso melódica y en español era semejante a la de Dial, sólo que dirigido más un género menos actual y repetitivo. O por ejemplo, muchos descubrirían Onda Melodía (98.4) por estar justo al lado de Onda Cero (98.0)
De modo que en conclusión yo no hubiera eliminado Cope Madrid del 100.7, y si quiero crear una nueva emisora como Mega Star hubiera empleado el 106.3; ya que el público objetivo al que se dirige sí está más acostumbrado a explorar el dial, con los modernos receptores de sintonización digital , y no digamos con las radios FM que incorporan todos los móviles.