Por decirlo de manera simple, la tecnología nace para conseguir soluciones ante determinados problemas tratando de hacernos la vida más fácil.
Por ejemplo, la gente estaba cansada de agacharse para fregar el suelo y alguien se le ocurrió colocar un palo a un trapo naciendo la conocida fregona y convirtiéndose así en un utensilio universal. Es decir, que vemos cómo un artilugio de lo más sencillo triunfa como nadie lo hubiera imaginado; precisamente por responder a la fuerte demanda de resolver algo que provocaba incomodidades en mucha gente. Seguir leyendo TDT en 4K ¿Sueños experimentales o realidad?→
Continuamos con la segunda parte del tercero de los capítulos dedicados al Segundo Dividendo Digital reflexionando sobre la conveniencia de apostar por soluciones complementarias que permitan mirar más allá de las limitaciones del tradicional espacio radioeléctrico, y especialmente pensando en tecnologías como el 4K.
Ya anteriormente hacíamos una comparativa con respecto al resto de países europeos, algunos muy cercanos al nuestro culturalmente como Italia, y cómo habían adoptado plataformas de televisión en abierto que permitían mejorar con eficacia tanto la recepción como la posibilidad de adaptarse fácilmente a futuras emisiones de mayor calidad. Seguir leyendo ¿TDT o satélite? Dos amigos complementarios (II)→
El tercero de los capítulos dedicados a los temas que el Gobierno debería plantearse de cara al Segundo Dividiendo Digital pasa ahora por otro tema de vital importancia que también hemos expuesto en nuestra respuesta a la consulta pública sobre la banda de los 700 Mhz; dado que España no puede desligarse de ciertas realidades dando la espalda al resto de Europa, y encima costándole sanciones millonarias. Estamos hablando de la televisión por satélite.
«Un vecino sintoniza La1, la única que ven en varios municipios del este salmantino» según el pie de esta misma foto publicada por el Diario de Salamanca (Fuente: ver enlaces relacionados)
Si bien hablábamos de las deficiencias técnicas en los municipios de la sierra norte de Madrid, o de las que también se producían en numerosas localidades al sur de Segovia; ahora le toca el turno a otros tantos pueblos de Salamanca lindando con Ávila (y no pocos)como Rágama, Paradinas de San Juan, Poveda de las Cintas, Bóveda del Río Almar, Salmoral, Aldeaseca de la Frontera, Cantaracillo, Villaflores, Palaciosrubios o Zorita de la Fronterasegún publica la Gaceta de Salamanca. De hecho, parece ser que a muchos de ellos les han amargado hasta las uvas, y sus alcaldes se han unido recogiendo firmas para acudir a la diputación o a la junta de Castilla y León exigiendo soluciones. Seguir leyendo Reflexiones ante los problemas con la TDT: el reciente caso de los pueblos de Salamanca limítrofes con Ávila→
Desde “Frecuencia Nueva” agradecemos a la televisión autonómica andaluza el que finalmente haya reconsiderado su decisión, emitiendo desde el pasado 12 de Febrero por los satélites Astra e Hispasat, tal y como publica el portal de televisión digital Satcesc.com.
De esta forma se recupera también la emisión por el satélite español; ya que recordemos que durante muchos años Andalucía TV estuvo operando en abierto por ambos satélites, pero cuando irrumpió en España la plataforma de pago Starmax HD, Digital + dejó la señal de Andalucía TV en Hispasat sólo para sus abonados, Seguir leyendo Vuelve Andalucía TV al satélite→
Copyright Frecuencia Nueva 2013 – 2019 (para citar algo relacionado con su contenido indicar fuente mencionándonos como "Frecuencia Nueva de Radio y Televisión" y añadir enlace a esta página)